Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Campoo

La venta de E.ON abre nuevas dudas sobre el futuro de la central de Aguayo

La venta de E.ON abre nuevas dudas sobre el futuro de la central de Aguayo

El nuevo propietario, un fondo de inversión, se ha comprometido a largo plazo con el futuro de los negocios

Es la noticia de la semana, la venta de los negocios de E.ON España y Portugal a un fondo de inversión. Sobre la mesa, los acuerdos de la venta y el compromiso a largo plazo con el futuro de los negocios por parte del próximo propietario. Esta adquisición ha abierto también nuevos interrogantes sobre los proyectos de futuro que tenía en marcha E.ON, en el caso campurriano, la ampliación de la central hidroeléctrica de Aguayo. 

Para intentar aclarar esta nueva situación, Miguel Antoñanzas, presidente de E.ON en España, se ha reunido esta semana con el consejero de Industria de Cantabria, Eduardo Arasti, para explicar la realidad eléctrica tras el anuncio oficial del proceso de venta que se está desarrollando.

Antoñanzas le ha expuesto los detalles sobre la operación, destacando la continuidad en las distintas actividades de la empresa, y en concreto la continuidad en el servicio de calidad a todos sus clientes. El presidente de E.ON en España aseguró también que dicho proceso no afectará en forma alguna a sus operaciones ni de distribución ni de comercialización, manteniendo sus ofertas vigentes y las actuales campañas, como el "laboratorio del ahorro", que tiene como objetivo ayudar a ahorrar a sus clientes.

Miguel Antoñanzas, junto al equipo directivo de la empresa, ha querido que la propia plantilla estuviese informada desde el primer momento de la nueva situación de la compañía, por lo que se ha reunido ayer en Madrid con más de 200 personas, mientras que hoy ha mantenido en Santander un encuentro con cerca de 400 empleados, explicándoles la nueva estrategia del Grupo y el proceso de venta que se ha iniciado en base a los acuerdos adoptados por el Consejo de Supervisión de E.ON.

Sobre el proceso de venta

E.ON anunció a finales de noviembre la venta de todos sus negocios de España y Portugal a Macquarie European Infrastructure Fund IV por un valor de 2.500 millones de euros. E.ON ha encontrado un nuevo propietario sólido para sus actividades, con una amplia experiencia en el sector energético. El comprador asumirá todas las actividades de E.ON en España y Portugal y se compromete a largo plazo con el futuro de los negocios.

Las actividades que serán vendidas incluyen todos los negocios de E.ON en España y Portugal que comprenden los 650.000 clientes de electricidad y gas, y los 32.000 kilómetros de red de distribución eléctrica. Adicionalmente, en España y Portugal tiene una capacidad instalada total de generación de cuatro gigavatios, entre carbón, gas y energías renovables. La cifra total de empleados es aproximadamente de 1.200.

La transacción está sujeta a la aprobación de la autoridad de Competencia de la Unión Europea. Se espera finalizar la transacción en el primer trimestre de 2015. Además, Wren House Infrastructure se convertirá en inversor minoritario en los negocios en Iberia, junto con Macquarie Fund.

El CEO de E.ON Johannes Teyssen dijo: "Nuestras actividades en España cuentan con activos de alto rendimiento con una generación diversificada y medioambientalmente responsable y una red de distribución de electricidad de alta calidad. El resultado de la venta incrementará la flexibilidad financiera de E.ON y reforzará nuestro balance. Quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer a todos los empleados de España por el excelente trabajo realizado como parte de E.ON y mientras esperamos concluir la transacción, trabajaremos junto con el nuevo dueño, nuestros sindicatos y representantes para establecer una senda exitosa para el futuro de la compañía y sus empleados."

Sobre MEIF4

Macquarie European Infrastructure Fund (MEIF4) es un fondo especializado en infraestructuras focalizado en inversiones a largo plazo en negocios de infraestructuras europeas de alta calidad. Invierte en nombre de fondos de pensiones e inversores institucionales que son atraídos por los resultados positivos de inversiones a largo plazo de infraestructuras bien gestionadas.

Sobre Wren House Infrastructure

Wren House Infrastructurefue creado en 2013 como el vehículo global de inversiones directas en infraestructuras del Fondo Soberano de Kuwait.