Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Reinosa

"Hemos aportado otra manera de hacer política desde abajo, sin tener que seguir las directrices de los grupos políticos, con valentía y transparencia, desde Reinosa y para Reinosa"

Entrevista con Victoria Callejo, portavoz y única concejala de REC en el Ayuntamiento de Reinosa, que ha presentado su dimisión después de 10 años en el Consistorio campurriano

Victoria Callejo no acudió al último pleno de agosto del Ayuntamiento de Reinosa. La portavoz de Reinosa En Común registró días antes su dimisión como concejala después de toda una década en la oposición como único miembro de su formación.

Se echa a un lado por cuestiones personales y laborales. Han sido 10 intensos años de propuestas en defensa de la gestión pública, apelando a la participación ciudadana y tratando de que las decisiones de los vecinos se colasen en la agenda municipal, pero que no han tenido toda la trascendencia que su agrupación deseaba. Confiesa que se va satisfecha y cree en la honestidad de su trabajo. Dice que no le gusta la parte institucional de la política y prefiere el activismo al "postureo y las fotos".

Sostiene que la oposición se debe hacer en las comisiones y plenos y no en las redes sociales y manifiesta su hartazgo por las formas de hacer política de un Equipo de Gobierno que considera dividido desde hace tiempo. "Hemos aportado otra manera de hacer política desde abajo, sin tener que seguir las directrices de los grupos políticos, con valentía, con transparencia, desde Reinosa y para Reinosa, ya sabemos que el sur de Cantabria somos los grandes olvidados gobierne quien gobierne en Cantabria", defiende la portavoz de REC.

- ¿Por qué dimite?

Porque en los dos últimos años me ha cambiado mucho la vida; trabajo, situaciones personales y no puedo seguir con la misma dedicación que antes. Debo dar paso a otros compañeros y compañeras del grupo. Yo no soy REC, las decisiones, propuestas, etc., las tomamos entre todos las personas de la agrupación. No me voy del grupo, sólo dejo de ser la parte visible.

- ¿Qué ha aprendido en una década como concejala en la oposición en el Ayuntamiento de Reinosa?

Pues mucho, la verdad. Mucho del funcionamiento interno de un ayuntamiento, además de un montón de leyes.
He aprendido que, muchas veces, los que mandan cuando no quieren hacer algo dicen que no se puede, pero en otras que no se pueden, acaban encontrando la manera de hacerlo

- ¿Qué cree que ha aportado durante estos diez años?

No yo pero sí creo que REC ha aportado otra manera de hacer política desde abajo, sin tener que seguir las directrices de los grupos políticos, con valentía, con transparencia, desde Reinosa y para Reinosa. Ya sabemos que el sur de Cantabria somos los grandes olvidados gobierne quien gobierne en Cantabria.

- ¿Cuáles considera que han sido sus mayores logros y los de su agrupación (Reinosa En Común) en este periodo?

El portal de transparencia, que haya bases para las distintas subvenciones, y aunque las haríamos más objetivas, hoy por hoy cualquier asociación puede acceder a ayudas, antes era todo mucho más subjetivo, más a dedo. Poner en tela de juicio y luchar por una tarifa de agua más justa, en realidad muchas de nuestras propuestas en todos estos años están recogidas en el plan estratégico que se hizo la pasada legislatura. Falta que hagan lo que está reflejado en él y no lo dejen en un cajón como el Plan General de Ordenación Urbano.

También hemos trabajado y luchado mucho en un plan contra las inundaciones (aunque ya advertimos, hicimos alegaciones, recogimos firmas cuando se iba a hacer el minipuente nuevo y el horrible, caro e ineficiente parque fluvial). Fue nuestra pelea la que reorientó el proyecto y que consiguió que "poco a poco" se estén gastando el dinero en retirar las escombreras, rellenos y escorias que antes no se podían tocar. Vamos por la fase 2 y queda aún una fase que se han comprometido a realizar.

- ¿Qué proyecto propio es el que más le duele que el Ayuntamiento no haya llevado a cabo?

Además de lo ya mencionado, remunicipalización del servicio de basuras y jardinería, que se comprometió el PRC y su alcalde a llevarlo a cabo y no cumplió, desde entonces ese servicio nos cuesta más del doble a Reinosa, se ha subido la tasa y seguirá subiendo

- ¿Qué es lo que menos le ha gustado de la experiencia?

Lo que menos me gusta es lo institucional, el postureo, la foto. La falta de empatía y coherencia de algunos políticos, ahora te digo una cosa y luego lo contrario, la hipocresía... Todo vale por los votos, muchas veces las personas somos eso, solo votos.

- ¿Cómo valora la gestión del actual Equipo de Gobierno respecto a las otras Corporaciones que ha conocido mientras ha sido concejala?

No hay equipo de gobierno, por un lado están las concejalías del PP y por otro las del PRC, no creo que haya cambiado mucho, siguen los mismos, el PRC lleva demasiados años en el poder y así está Reinosa.

- ¿Cómo ve a Reinosa y qué necesita esta ciudad?

Pues sigue en retroceso, necesita políticas valientes, llevamos 10 años diciendo que necesita planificación, necesita trabajo para nuestros jóvenes no se tengan que ir, necesita vivienda de alquiler asequible para que se puedan asentar familias, necesita un estudio del subsuelo para frenar los hundimientos de las edificaciones, necesita una imagen más limpia y menos solares vacíos que degradan y afean toda la ciudad.

- Su discurso siempre ha tenido un marcado posicionamiento idelógico; más gestión pública, aplicación ley de Transparencia, remunicipalización de servicios, implementación de políticas feministas y ecologistas...¿Se ha sentido incomprendida?

Son los principios fundamentales de REC. Sí, no puedo comprender que se externalice la gestión de casi todo el ayuntamiento, la ciudadanía nos vota para que gestionemos, y gestionemos bien, no para pagar a otros para que lo gestionen, cada vez que hacen esto reconocen que no son capaces y si no lo son, ¿qué hacen ahí?

Tampoco puedo comprender que no se defienda la "igualdad de derechos y oportunidades para hombres y mujeres", eso es la definición de feminismo y es bueno tanto para las mujeres como para los hombres, un ejemplo es el permiso de paternidad igualado al de maternidad recientemente.
 Ni tampoco que no se quiera proteger y defender el medio ambiente, promoviendo un estilo de vida sostenible y alertando sobre los peligros de la degradación ambiental, así nos va.

- ¿Ha hecho amigos en la política?

Sobre todo en la agrupación, las personas que dedican su tiempo de forma altruista a mejorar lo común son maravillosas, solo por eso merece la pena. Y también entre vecinos con los que hemos luchado y llevado su voz a los plenos y comisiones.

- ¿Se considera más política o más activista?

La política... esa palabra tan denostada. En realidad la política es todo. Hacemos política continuamente, pero entre lo institucional y el activismo me quedo con el activismo. No somos conscientes del poder que tenemos cuando nos juntamos para defender y luchar por lo nuestro, en general para los que mandan somos votos, nos necesitan para seguir ahí.

- ¿Ha sufrido machismo en el ejercicio de su trabajo como concejala?

No en esta legislatura, pero anteriormente sí. Además no solo en el mío, lo he visto en el trabajo de otras concejalas. Y como ejemplo en la anterior legislatura no había una sola mujer en la Junta de Gobierno Local, que es uno de los órganos de toma de decisiones mas importantes.

- A pesar de ser la cabeza visible de una agrupación de electores, ¿cómo se ha sentido al ser la única representante de grupo en el Ayuntamiento y los plenos?

Me he sentido acompañada por la agrupación, siempre hemos debatido y consensuado todos los asuntos, aunque sí que es complejo y lleva mucha dedicación intentar llegar a todo y fiscalizar y controlar todas las concejalías.

 

- ¿Por qué cree que no han podido lograr un segundo concejal en los comicios a los que se han presentado?

Quizás al ser una agrupación no hemos tenido mucha visibilidad, es una gran ventaja que tienen los partidos políticos.

- ¿Cómo se debe hacer una buena oposición?

La oposición se debe hacer en las comisiones y en los plenos, no en las redes sociales y hay que ser íntegro y coherente.
Hay que hacer propuestas, no sólo criticar lo que se hace o lo que se deja de hacer, lo importante es trabajar todos por el bien de nuestra ciudad. Da igual de quien viene la propuesta, si es buena, hay que apoyarla.

- ¿Se vio en algún momento como la segunda alcaldesa en la historia de Reinosa?

Claro, por eso me presenté. Soy consciente que era muy difícil pero estoy convencida de que REC, junto con la ciudadanía, lo haríamos mucho mejor que los que nos gobiernan. Aunque mi aspiración nunca ha sido ser alcaldesa, si no Reinosa, que vuelva a ser lo que fue.

- ¿Abandona la política municipal o simplemente se echa a un lado?

Paso a un segundo plano, seguiré proponiendo y apoyando a la agrupación y luchando por mi querida Reinosa.

- ¿Por qué entró en política?

Lo primero porque estoy convencida y cada vez más que la política se puede hacer de otra manera, que la ciudadanía tenemos mucho mas que decir, no solo votar cada 4 años, me encanta una frase de Antonio Machado; " haced política porque si no la hacéis, otro la hará por vosotros y probablemente contra vosotros".

Cuando todo va bien, no hay problema, pero cuando ves el declive de Reinosa en los últimos años, hay que intentar hacer algo, de nada sirve quejarnos en los bares y en las redes sociales.

- ¿Se va satisfecha?

Sí, aunque por desgracia no haya podido llevar a cabo todo lo que nos gustaría, lo he defendido honestamente y he ayudado en todo lo que he podido a vecinos afectados por diversas causas.