Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Reinosa

"Elegir Reinosa como destino profesional me ha enriquecido siempre"

Tomás Ramos cuando ocupaba el puesto de jefe de Policía Local de Reinosa.

Entrevista con Tomás Ramos, exjefe de la Policía Local de Reinosa, que cambia de destino a Camargo donde ejercerá como subinspector

Tomás Ramos ha dejado esta semana su puesto como jefe de la Policía Local de Reinosa.Ha superado un proceso selectivo dentro de la carrera profesional que le ha permitido pasar de oficial a subinspector, un cargo que no se ha creado en Reinosa y a partir de ahora desempeñara este puesto en Camargo.

En esta entrevista nos habla de ser policía en tiempos de pandemia, de la vocación de servicio o de tener que actuar en unas inundaciones. Ensalza al grupo humano y profesional que ha dirigido durante estos años y nos habla de compañerismo, de momentos difíciles y otros gratos y de sacar un trabajo adelante con pocos efectivos; hacer más con menos en una ciudad en la que se ha criado y que considera segura.

- ¿Por qué eligió Reinosa como destino?

-Me he criado en Reinosa y es un pueblo que está en mi corazón y por lo tanto siempre ha existido un compromiso especial con los vecinos. Elegir Reinosa como destino profesional me ha enriquecido siempre. Además, en el ámbito personal vive aquí mi familia y con los años uno se da cuenta que es muy importante estar cerca de los seres queridos, como se dice, cerca de la tierruca, para ayudar siempre, tanto en el ámbito personal como profesional.Los padres se hacen mayores y debemos disfrutar de los mismos, ya que, previamente ellos siempre han estado allí apoyándote en todo lo necesario.

-¿Cómo se encontró la ciudad y cómo cree que la deja?

-Al llegar al cuerpo de Policía Local he intentado mejorar distintos aspectos, por ejemplo en materia de violencia de género, mejora de tiempo de respuesta, incautaciones de sustancias estupefacientes, dispositivos de seguridad, actos, fiestas etc...Establecer una coordinación practica con otras instituciones (Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, 112, servicios sociales, centros médicos, personal sanitario, Protección Civil o las empresas del municipio). La Policía es una institución que tiene que estar acorde a los tiempos. Nuestro objetivo no es el delincuente, nuestro objetivo es la vocación del servicio al ciudadano, siendo la lucha contra la delincuencia otra parcela más de nuestra laboriosa tarea, con mucho trabajo en la sombra que a veces no se aprecia, pero siempre estamos allí garantizando la protección del libre ejercicio de los derechos y libertades públicas. Tratando siempre de dar una respuesta eficiente a las demandas ciudadanas de la manera más profesional que se exige a nuestro instituto armado.

-¿Cuáles son los principales problemas en materia de seguridad y cuáles son los delitos más frecuentes?

-Uno de los principales problemas en materia de seguridad ha sido la escasez de efectivos. Desde que surge una oposición hasta que sale un funcionario policial como funcionario de carrera, una vez superado el proceso de academia y formación, pasa bastante tiempo y durante ese periodo existen necesidades de recursos humanos que deben ser suplidas por los policías jurados, cargando con mucho trabajo a los funcionarios existentes. En cuanto a delitos frecuentes nos encontramos delitos contra al patrimonio al descuido (hurtos) y algunos delitos contra colectivos vulnerables denominados en el ámbito profesional como abrazos cariñosos, estafas, generalmente cometidos contra nuestros mayores. Un colectivo especialmente vulnerable por el que debemos tener una especial preocupación y dar una formación adecuada en la prevención para que no sean víctimas fáciles.

Ahora también surgen delitos contra el patrimonio a través de las nuevas tecnologías y conductas como el sexting o child grooming que deben ser vigiladas y controladas entre los más jóvenes. También aparecen nuevos fenómenos delictivos a través de las tecnologías a los que hay que prestar especial atención.

-En el conjunto de Cantabria, ¿es Reinosa una ciudad segura?

-Sí, en las juntas de seguridad ha quedado patente que Reinosa es una ciudad segura. Estamos por debajo de la media delictual de Cantabria y muy por debajo de otras tasas de otras zonas de España, pero esto no quiere decir que debamos de bajar la guardia, al contrario, exige la difícil tarea de mantener estos niveles de seguridad y bienestar de los ciudadanos y para ello debemos siempre estar alerta y preparados para que esto no cambie.

-Teniendo en cuenta que hemos vivido unas inundaciones y una pandemia ¿Cuáles son las situaciones más difíciles que ha tenido que afrontar?

-Durante mi tiempo como jefe de la Policía Local he tenido que afrontar las graves inundaciones, que encima me sorprendieron recién salido del quirófano y con muletas, pero pese a ello no dude ni un segundo en estar en el puesto de mando avanzado para lo que fuera preciso, junto con la Guardia Civil y los servicios de emergencia del 112, protección civil, a los cuales doy las gracias en mayúsculas, pues en esos difíciles momentos han dado una respuesta ejemplar, destacando su labor de protección de vidas humanas, mientras veía con impotencia cómo se inundaban las casas y bienes de nuestros vecinos, incluso las mías propias, pero el cumplimiento del deber esta por encima de cualquier interés personal.

Después he tenido que afrontar por si fuera poco una pandemia, donde al igual que en otras ocasiones quiero destacar la labor de la Policía Local en auxilio y ayuda al ciudadano. Lo mismo hacíamos la compra a colectivos vulnerables que entrabamos en casas y nos encontrabamos lo peor ante la preocupación de familiares y seres queridos o, acto seguido, felicitábamos a los más pequeños el cumpleaños aparentando absoluta normalidad. Eran emociones muy fuertes y en poco tiempo, donde los policías que dirijo, más allá de ser los mejores profesionales, me demostraron que su calidad humana y social era excepcional. Su vocación de servicio al ciudadano quedó patente en todo momento.

-¿Y las más gratificantes?

-Las situaciones más gratificantes que he vivido profesionalmente es cuando salvas la vida a una persona, o ese ciudadano anónimo, víctima en situación desesperada, que te dice muchas gracias. Sabes que son palabras que salen del corazón de las personas, esa es la mayor satisfacción sin duda alguna.

-Durante estos años en Reinosa se ha vivido una situación de escasez de efectivos, hasta el punto de que los vecinos se encontraron la oficina cerrada en algún momento. ¿En qué ha repercutido esa situación en su trabajo?

-Sí, la escasez de efectivos genera situaciones muy complicadas; movilidad, segunda actividad, jubilaciones es ahí cuando las personas que dirigimos colectivos humanos debemos asumir la responsabilidad y tratar de dar una respuesta lo más eficaz posible ante las demandas ciudadanas. Tienes que exprimir los medios humanos y materiales que tienes, predicando con el ejemplo, saliendo a la calle con jornadas maratonianas, todo por el bien de la colectividad.

-¿Cómo valora el estado actual de la plantilla que ha dirigido?

-La plantilla que he dirigido es un colectivo de profesionales absoluto, la figura del Policía Local y la preparación, lejos de lo que la gente se cree, en la actualidad, son encomiables. Hay titulados universitarios, deportistas de nivel y con un sentimiento de responsabilidad y servicio de diez que me han demostrado día a día.

-¿Qué ha echado en falta durante su periodo como Jefe de la Policía Local de Reinosa?

-A veces he notado la falta de sensibilidad y visualización de nuestra labor policial. En muchas ocasiones hemos puesto en peligro nuestra integridad por el bien de otras personas y a veces se echa de menos un agradecimiento moral a los policías, aunque el mayor agradecimiento en este tipo de trabajo es personal, cuando te acuestas con la satisfacción del deber cumplido.

-¿Por qué se marcha de Reinosa?

-Me voy de Reinosa porque he superado otro proceso selectivo dentro de la carrera profesional como policía y he aprobado las pruebas selectivas para Subinspector de Policía Local de Camargo, con el consiguiente cambio de destino y toma de posesión como subinspector dentro de las categorías de la Policía Local de Cantabria.

-¿Se plantea volver?

-Con la vida aprendes a ser prudente en las decisiones sin cerrarte a nada. Cuando era joven siempre dije que en Madrid no viviría nunca (me tuve que tragar mis palabras). Mi mayor parte de carrera como miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad la he realizado en la capital, estando agradecido por el bagaje profesional y personal que me ha dado vivir en la capital de España como funcionario de la Policía Nacional.

-¿Qué balance hace de estos años de servicio?

-El balance de estos años de servicio ha sido totalmente positivo. Soy un policía vocacional, se pasan momentos duros y complicados como en todos los trabajos, quizá en los colectivos policiales ves muchas veces lo peor y mejor del ser humano. Tienes que exigir pero nunca puedes exigir lo que tú no das, debes predicar con el ejemplo, dirigir y ayudar siempre a tus subordinados, ellos son los que realmente te hacen un líder y te hacen respetar. Debes ser maestro y alumno al mismo tiempo, en definitiva debes ser un policía, profesión que no te abandona, formando parte de ti las 24 horas del día los 365 días del año.

TRAYECTORIA

Formación Académica:

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Criminólogo, Director de Seguridad, Jefe de Seguridad, titulado por el centro de estudios jurídicos como funcionario especializado en Policía Judicial. Profesor acreditado por el Ministerio del Interior para impartir en centros de seguridad, área técnico profesional, protección y seguridad, primeros auxilios, defensa personal, armamento y tiro y preparación física.

Experiencia profesional:

Desarrolla su primer contacto con la seguridad como escolta de altas personalidades del mundo empresarial español, participe en multitud de dispositivos de seguridad asumiendo funciones de responsabilidad, aprueba la oposición a Policía Local de Reinosa en el año 2003, donde ejerce hasta el año 2007 aprobando la oposición al Cuerpo Nacional de Policía (destacando como uno de los mejores policías de su promoción) lo que permite que el aula abierta y práctica lo desarrolle en Santander , pasando por diferentes grupos, especialmente por el grupo de estupefacientes. Una vez toma posesión del cargo, ejerce como escolta de altas personalidades siendo responsable de equipo de protección y posteriormente es miembro de la Policía Judicial especialmente adscrito a la Audiencia Nacional ( Madrid), retornando a la Policia Local de Reinosa, donde obtiene la mayor puntuación en el concurso provisional para ejercer la Jefatura del Cuerpo, hasta que se convoca la plaza a oficial jefe de la Policía Local, donde obtiene de nuevo la mayor puntuación. Asimismo obtiene la mayor puntuación para la plaza de Subinspector de la Policía Local de Camargo, ocupando el primer lugar en el concurso/oposición libre de dicho proceso selectivo.
Combina su estapa profesional como docente en academias públicas y privadas de seguridad, especialmente en temática de operativa policial, gracias a sus titulaciones de maestro de entrenadores nivel 4 en defensa personal policial (máximo grado), kobudo policial, donde aprovecha sus condiciones de exdeportista de alto nivel en la formación de profesionales de la seguridad, también desarrollando una faceta deportiva como entrenador del Centro de Alto Rendimiento de Madrid durante su etapa en la capital, llegando a ser seleccionador nacional del combinado español de combat sambo español (Federación Española del Luchas Olímpicas).

Ha obtenido condecoraciones y felicitaciones personales durante su trayectoria profesional como miembro en activo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (Policía Nacional), destacando el rescate al autobús accidentado en Lerma, con reconocimiento a su tarbajo por parte del Gobierno de Cantabria, Jefe Superior de Policía de Cantabria o Coronel jefe de la Guardia Civil por servicios de máxima colaboración con dichos organismos.