Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

28M Reinosa

"En estas elecciones municipales, más que en los partidos, se debe pensar en los proyectos y en las personas capaces de realizarlos"

Entrevista con Miguel Ángel Fernández Higuera, candidato número 2 del PSOE al Ayuntamiento de Reinosa y hasta ahora afiliado al PRC durante 36 años y concejal regionalista del 2012 al 2019

Miguel Ángel Fernández Higuera ha pertenecido al Partido Regionalista de Cantabria durante 36 años. Fue uno de sus fundadores en la comarca, "cuando poca gente creía en el PRC" y ha sido concejal en el Ayuntamiento de Reinosa desde 2012 hasta 2019, los cuatro últimos años como teniente de alcalde y número dos del partido. Entonces era un gestor con peso en el Equipo de Gobierno de la capital campurriana. Pero hace cuatro años las cosas cambiaron y vivió un movimiento "extraño"; un paso atrás que él no quiso dar, cuando sus compañeros de filas le relegaron de ese segundo puesto a la sexta posición de las listas y no logró representación en el Consistorio. Ha sido una legislatura de ausencia. Un silencio que ahora rompe y se presenta con el PSOE de Sergio Balbontín con la voluntad de volver al gobierno reinosano, también como número dos.

En esta entrevista explica los motivos que lo han llevado a dejar un partido que el construyó en Reinosa y pasar al grupo municipal que en esta legislatura ha liderado la oposición. Fernández Higuera subraya que en estos últimos cuatro años ha habido un "pacto de dinero" y que la gestión municipal del PRC-PP ha estado "alejada de las personas porque no se les ha escuchado". Ahora, metido ya de lleno en las próximas elecciones del 28M, antepone proyectos y personas a siglas y apuesta por una Reinosa que sea "el motor de Campoo" para revertir el declive que sufre la comarca.

-¿Qué ha sucedido en estos últimos cuatros años para haya pasado de ser Teniente de Alcalde y número dos del PRC en Reinosa a ser el candidato número dos del PSOE?

-Lo cierto es que son un cúmulo de circunstancias. Evidentemente el haber pasado de ser el número 2 de la lista regionalista del 2015 a ser el número 6 en 2019, ha sido bastante determinante.

Pero sobre todo los ánimos de los reinosanos, y las ganas de trabajar por mejorar nuestra ciudad han sido los que han hecho que me planteara volver a la primera línea. Y es ahí donde entra el PSOE de Reinosa.

A Sergio Balbontín lo conozco hace muchos años, tanto a nivel personal, como político. Incluso hemos compartido equipo de gobierno. El me llamó y me planteó un proyecto ilusionante para tratar de reactivar nuestra ciudad, en el cual quería contar conmigo como apoyo fundamental.

- En la legislatura 2015-19 era Teniente de Alcalde y en la anteriores elecciones pasó del número dos al seis de la lista regionalista. ¿Fue usted quién eligió dar un paso atrás o se lo impusieron?

-No. No fui yo quien dio el paso atrás. Nunca he pedido ir en un número determinado de la lista regionalista, pero es evidente que ese paso atrás resultó bastante "extraño" entre los vecinos de Reinosa, y así me lo manifestaron.

Lo cierto es que yo casi lo esperaba, pues veía cosas en el seno del equipo de gobierno que me hacían pensar en algo así.

- ¿Por qué se mantuvo en las lista si cayó tantos puestos?¿Le han vuelto a llamar del PRC para formar parte de la candidatura en estas elecciones?

-Como te he dicho, algo sospechaba. Y cuando se me plantea ir de número 6, incluso pienso en renunciar, pero eso hubiera significado que era yo quien no quería seguir. Nada más lejos de la realidad. Al final pido un tiempo para pensarlo y después de hablar con mí familia, decido aceptar.

Pues no, nadie se ha puesto en contacto conmigo para formar parte de la candidatura regionalista en estas elecciones.

- ¿Por qué se presenta ahora con el PSOE?

-Conozco desde hace muchos años a Sergio Balbontin y hemos hablado mucho de nuestra forma de ver Reinosa. Yo creo que en estas elecciones municipales, más que en los partidos, se debe pensar en los proyectos y en las personas capaces de realizarlos. Personas con ilusión, honestas y con ganas de darlo todo por Reinosa. Por encima de siglas y de ambiciones personales. Y ahí es donde encuentro una candidatura con esas características. Desde el primero, Balbontin, hasta el último, Eva, destilan ilusión por Reinosa, por sacarla adelante y recuperar el lugar que nunca debió perder. Una candidatura que me ha acogido como uno más y en la que me siento muy cómodo. 

- ¿Le han tentado otros partidos? Si es así ¿cuáles?

-La verdad es que ha habido algunos partidos que se han dirigido a mi, directa o indirectamente. Incluso alguno me proponía encabezar la candidatura. Me vas a disculpar, pero creo que no estaría bien por mi parte airearlo. Es algo que me satisface mucho, pero pienso que debe quedar entre ellos y yo.

- ¿Cómo valora la gestión municipal de los últimos cuatros años en los que usted no ha estado?

-La verdad es que ha sido una gestión que no ha servido para dar a Reinosa el impulso que necesita, más bien todo lo contrario. Empezando por el pacto de gobierno, que yo considero un pacto de dinero, por las subida de sueldos de los liberados y la subida de las dietas. Una legislatura alejada de las personas (inundaciones, pandemia, comercio, hostelería...)

Tenemos un polígono en el que no se ha hecho nada para ponerlo en valor y hay que atraer empresas que nos ayudarían a sentar población. Se han realizado unas obras interminables de dudusa prioridad, dejando sin hacer otras más necesarias. Tampoco se ha aprovechado el excesivo tiempo de cierre de las piscinas climatizadas para acometer las obras necesarias para su puesta a punto...

Creo que la comodidad de la super mayoría del pacto ha hecho que haya faltado más diálogo en el consistorio, y no se haya escuchado a la ciudadanía.

- ¿Qué necesita esta ciudad?

-Yo creo que si le haces esa pregunta a cualquier ciudadano de Reinosa, la mayoría te diría lo mismo. Lo más importante es el trabajo. Llenar el polígono industrial de empresas sería lo que todos deberíamos plantearnos como una obsesión. Eso, junto a la necesaria estabilidad y la ampliación y mejora de las empresas de siempre, sin ninguna duda, sería lo que sacaría a Reinosa del declive. El empleo sienta población, se abren negocios...en definitiva, genera actividad económica y riqueza.

Aquí los inviernos son muy largos y debemos tener planes para nuestros jóvenes, pero no sólo planes, nuestros jóvenes necesitan locales específicos donde poder desarrollar sus aficiones.

Y nuestros mayores, nuestra población es cada vez de más edad. Debemos pensar en acciones específicas para ellos. También a ellos debemos facilitarles herramientas y proyectos para desarrollar sus habilidades. Adecuar y mejorar nuestros servicios municipales a las necesidades de los tiempos actuales...

Pero hay una cosa que, a mi modo de ver también es muy importante. No podemos centrar nuestro progreso y nuestro futuro pensado sólo en Reinosa. Reinosa debe ser el motor de la comarca de Campoo. Debemos aunar esfuerzos y dejarnos de personalismos y siglas por el bien de una comarca en declive. Solo así conseguiremos relanzar la industria, aprovechar el potencial turístico, incluso mejorar nuestra sanidad... En consecuencia mejorar nuestra maltrecha economía y bienestar. De ese modo saldremos ganando todos. Y lo más importante, poniendo en el eje de todo ello, a las personas. 

- Es un histórico militante del PRC en Cantabria, formación en la que ha permanecido durante 36 años ¿Qué sintió al darse de baja?

-Evidentemente no ha sido una decisión fácil. Han sido 36 años, y los ha habido muy difíciles, cuando poca gente creía en el PRC. Pero las circunstancias que se han dado en Reinosa, me han hecho tomar esa decisión.

- ¿Se sigue considerando regionalista?

- Yo creo que el sentimiento regionalista lo tiene todo el mundo. Si bien cada uno lo interpreta o define de una manera.