Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Sociedad | Campoo de Enmedio

Enmedio solicita un programa de ayuda para prevenir la drogodependencia

La iniciativa pretende crear un espacio de reunión donde los jóvenes de entre 11 y 17 años expresen con libertad sus inquietudes, potenciando la comunicación entre ellos

Campoo de Enmedio ha solicitado a la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales una subvención para la realización del programa denominado "Hábitos de vida saludable para jóvenes", dentro de las actuaciones de prevención y sensibilización contra los efectos de la drogodependencia.

El programa pretende crear un espacio de reunión donde los jóvenes de entre 11 y 17 años expresen con libertad sus inquietudes, potenciando la comunicación entre ellos.

Estas intervenciones preventivas pueden proporcionar las habilidades y el apoyo necesario para mejorar los niveles de los factores de protección de los jóvenes en riesgo y prevenir que se inicien, o en su caso, que progresen en el abuso de la droga. Para ello se pretende mejorar la calidad de la intervención, en primer lugar mediante la especialización en la ejecución de actividades, y en segundo lugar, utilizando una metodología más atractiva para el grupo de adolescentes.

De los objetivos generales del proyecto pueden destacarse el fomento de hábitos saludables en los adolescentes y la prevención de inicio en el consumo con la información sobre sus efectos. En cuanto a los objetivos específicos, se encuentran la realización de sesiones formativas, información sobre diferentes alternativas de ocio, efectos de las sustancias nocivas, síntomas y riesgos, así como favorecer la identificación de la presión del grupo en las conductas de los adolescentes. El proyecto busca asimismo las habilidades sociales de resistencia necesarias ante el problema y la adquisición de capacidades como la autoestima, tolerancia a la frustración, responsabilidad, toma de decisiones, autocontrol y resolución de conflictos.

Respecto a la metodología, se ha elegido un sistema vivencial, activo y participativo, mediante trabajos con imágenes, fantasía, trabajo corporal, ejercicios de role-playing, explicaciones y aclaraciones, cuentos, dibujos, dinámicas de grupo y diversos juegos. Con ello se conseguirá fomentar los factores de protección y dotar a los jóvenes de las herramientas y habilidades necesarias para fomentar la resistencia al consumo de drogas.