El Ayuntamiento de Campoo de Campoo de Enmedio, a través de sus empleados municipales, ya ha repartido casa por casa los 2.300 calendarios editados para 2024 y que este año reflejan su pasado a través de una serie de fotografías "que marcan un antes y un después en la evolución natural del municipio, fruto de muchas décadas de trabajo para hacer crecer y seguir mejorando las condiciones de vida de los diferentes pueblos", según ha subrayado el alcalde, Pedro Manuel Martínez.
Así, entre las fotografías se puede contemplar la casa original del pintor Casimiro Sainz, en Matamorosa, o la desaparecida fábrica de Bolmir, así como una procesión en Nestares en la que aún no se aprecia la carretera a Campoo. El río Ebro es protagonista en Requejo, en una instantánea que posiblemente tenga más de un siglo. Labores de trilla, la querida fuente de Arriba de Fresno, ya desaparecida, recuerdos de hace 80 años de Aldueso, Cañeda y Aradillos, el puente de Horna, Villaescusa, y cómo no, la Colegiata de Cervatos.
"Ha sido imposible que aparezcan imágenes de todos y cada y cada uno de los pueblos, pero año por año se irá dando visibilidad a todas las poblaciones", apuntó Martínez y añadió que "con el diseño del calendario 2024 se ha pretendido echar la vista atrás para recordar de donde venimos, porque es importante conocer siempre nuestra procedencia para saber afrontar el futuro con garantías".
Asimismo, en el saluda del almanaque, el alcalde hace "un guiño al espíritu de la transición, así como a la Constitución de 1.978, en clara referencia a la tensión de la política nacional, porque nuestra Constitución proporciona paz, libertad y sobre todo, el orden jurídico necesario para reglar el futuro del país", opinó el regidor de Campoo de Enmedio.
En cuanto a la política municipal, Martínez aseguró que el objetivo de la Corporación "es hacer de Campoo de Enmedio un municipio mejor, más solidario y próspero, en definitiva, un lugar atractivo para vivir".