El Ayuntamiento de Campoo de Enmedio ha comenzado la ejecución de los trabajos de renovación total de la red de agua potable en el pueblo de Retortillo y barrios de Quintanilla y Villafría.
Actualmente la red de abastecimiento presenta innumerables deficiencias, encontrándose anticuada y con frecuentes averías y pérdidas a consecuencia del envejecimiento del fibrocemento. Por ello, la Junta Vecinal decidió pasar al Ayuntamiento la gestión del agua en fechas recientes.
Con esta actuación el ayuntamiento pasará a gestionar el suministro de agua en dicho pueblo para lo cual ya se ha aprobado la correspondiente ordenanza municipal. En ella se contempla el pago de una tasa por un consumo normal de 21,12 euros al año por consumo doméstico y de 28,24 para consumo industrial, IVA incluido.
Los trabajos partirán desde la arqueta general situada a la salida del actual depósito, desde donde se repartirá el agua en dos ramales, uno para Retortillo y Villafría y otra nueva línea para Quintanilla mediante una tubería de polietileno que sustituirá la actual de fibrocemento. Esta sustitución se efectuará por tramos asegurándose el suministro continuo mediante la utilización de un By-pass en cada tramo en ejecución.
Más arriba del depósito se situará otro by-pass para facilitar las labores de limpieza y mantenimiento de éste, consiguiendo asimismo dar más presión a las cinco viviendas más altas del pueblo que actualmente presentan problemas de suficiencia de presión que las obliga a la instalación de bombas individuales.
El proyecto contempla asimismo la instalación de acometidas domiciliarias que se conectarán a las existentes reponiendo firmes, fincas y cierres. En total se tiene prevista la sustitución de unos 600 metros de tubería de 90 mm, 620 metros de 75 mm y unos 800 metros de 63 mm de sección. En total algo más de 2 kilómetros de tubería y 51 contadores, así como toda la valvulería necesaria.
Recordar que recientemente el Ayuntamiento de Campoo de Enmedio realizó una obra de instalación mixta eólico-fotovoltaica para dotar de energía eléctrica al depósito de la localidad. Dicha instalación consta de un generador eólico Air 40, de 400 watios, un módulo fotovoltaico de 200 watios, dos baterías de 210 AH, un regulador y un inversor, lo que permite alimentar de forma autónoma y gratuita los equipos de tratamiento de agua y alumbrado del edificio. El sistema híbrido tiene una potencia de 0,6 Kw y una producción anual estimada de 800 kilowatios/hora.
Asimismo, y según manifiesta el alcalde, el popular Pedro Manuel Martínez, ha sido necesaria la contratación de un arqueólogo por indicación de la Consejería de Cultura para efectuar el seguimiento de los trabajos, al tratarse de una zona sensible desde el punto de vista arqueológico.