Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

El Ejecutivo cántabro convoca las ayudas a entidades locales para mejorar la accesibilidad de sus edificios

El Ejecutivo cántabro convoca las ayudas a entidades locales para mejorar la accesibilidad de sus edificios

El departamento que dirige Eva Díaz Tezanos ha destinado 300.000 euros a esta medida con la que se pretende eliminar las barreras arquitectónicas y de comunicación en los edificios destinados a la prestación de servicios públicos

La Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, dirigida por Eva Díaz Tezanos, ha convocado las subvenciones a las entidades locales para la ejecución de obras que mejoren la accesibilidad de los edificios destinados a la prestación de servicios públicos. El Boletín Oficial de Cantabria publicó ayer la orden de convocatoria de esta medida para la que el Gobierno ha destinado 300.000 euros.

Mediante esta línea de ayudas, el Ejecutivo subvencionará las obras de eliminación de barreras arquitectónicas y las obras o intervenciones para la eliminación de las barreras de comunicación, que lleven a cabo las entidades locales durante este año en los edificios sobre los que ostenten la titularidad o tengan la disponibilidad jurídica y material para realizar las obras o intervenciones subvencionables.

El plazo de presentación de solicitudes será de un mes y cada entidad beneficiada recibirá un máximo de un 80% del gasto realizado con un límite de 40.000 euros.

Tendrán prioridad los municipios de hasta 5.000 habitantes, los centros de servicios sociales y otros centros cívicos, culturales o de similar naturaleza destinados a personas mayores o con discapacidad, y las obras que consigan la accesibilidad en todo el edificio, eliminando las barreras arquitectónicas en las plantas, en la comunicación vertical entre las plantas y en el exterior del edificio

En concreto, serán subvencionables los proyectos destinados a crear itinerarios accesibles, tales como la instalación de vados, rampas no mecánicas o pasamanos, y las obras para instalar ascensores o rampas, plataformas elevadoras, pasamanos y, excepcionalmente y debidamente justificado, plataformas salva escaleras.

También podrán obtener subvención la puesta en marcha de itinerarios accesibles desde el acceso a la planta con las zonas de uso público, la dotación de espacios y elementos accesibles, tales como plazas de aparcamiento, aseos, vestuarios, puntos de atención, punto de llamada o servicios higiénicos, y la señalización de espacios y elementos accesibles.

Asimismo, se incluye como obra subvencionable la instalación y dotación de mecanismos o alternativas técnicas que hagan accesibles los sistemas de comunicación y señalización a toda la población, tales como cartelería con braille y altorrelieve, pictogramas, bucles magnéticos o pantallas de información.

La tramitación y concesión de las subvenciones se llevará a cabo desde el Instituto Cántabro de Servicios Sociales.