Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Educación | Cantabria

La Educación obligatoria ha perdido unos 3.000 alumnos en los últimos cinco cursos académicos en Cantabria

La Educación obligatoria ha perdido unos 3.000 alumnos en los últimos cinco cursos académicos en Cantabria

La mitad de ellos en el último curso

El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, en relación a los datos de escolarización del sistema educativo de Cantabria, ha reconocido la pérdida de alumnos en el sistema educativo de Cantabria, algo más de 1.500 alumnos este último curso. Tal y como ha señalado se trata de una tendencia sostenida, de modo que, en el último quinquenio, el sistema educativo de Cantabria ha perdido cerca de 3.000 alumnos, lo que viene a ser un 6% del alumnado, pasando de los 49.372 alumnos del curso 2020/2021 a los 46.473 del pasado curso 2024/2025.

Por primera vez, el descenso de alumnos también ha sido palpable en la etapa de Secundaria, que este curso ha contado con 467 estudiantes menos que el anterior. "Un descenso que ya es una constante y que, en cierto modo, se está compensando con el incremento de matrículas en los estudios de Formación Profesional, pero la base del problema sigue siendo la baja natalidad".

Actualmente, Cantabria está consolidando una cohorte de 3.000 nacimientos anuales cuando venimos de cohortes de aproximadamente 5.000 nacimientos, ha manifestado. Por ello el Ejecutivo cántabro y la Consejería de Educación, conscientes de esta situación, "vienen tomando decisiones vinculadas a absorber este impacto y mejorar la calidad de nuestro sistema educativo". Además de la bajada de la ratio en 2º y 3º de Primaria, Silva ha puesto en valor que también se ha llegado a acuerdos en el tramo de Infantil para absorber esta bajada de alumnos, que se nota especialmente en los niveles de entrada al sistema educativo.

Pese a ello el número de docentes se ha incrementado el curso pasado en 128 docentes, más de la mitad de ellos en el ámbito de la Educación inclusiva- docentes de Audición y Lenguaje y de Pedagogía Terapéutica- porque entendemos que es el ámbito en el que "centrar nuestros esfuerzos y es el alumnado que más lo necesita", ha apuntado.

En cualquier caso, es obvio, ha señalado el consejero, que la baja natalidad es una tendencia que marcará los próximos cursos y va a influir en las necesidades de profesorado. "Debemos de ser conscientes y absorber ese impacto de manera inteligente y progresiva y aprovechar la situación para mejorar los indicadores de calidad, pero siendo conscientes de que no es posible mantener un crecimiento ad infinitum por la realidad que nos están mostrando las cifras de la natalidad en Cantabria".

El Gobierno de Cantabria trata de amortiguar el descenso de las matriculaciones en el sistema educativo con medidas como la reducción de la ratio, que en este curso 2024/2025 ha pasado de 25 a 20 alumnos por clase en 2º de Primaria, y que continuará el próximo curso bajándola, también, en 3º de Primaria.