El consejero de Educación Cultura y Deporte del gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Serna, sigue sin responder ni entrevistarse con el alcalde de Reinosa, José Miguel Barrio, para tratar la situación del transporte público que el Consistorio, a petición de los vecinos del barrio Los Encuentros de Reinosa, solicita a la Consejería que lo asuma.
Así lo manifestó ayer Barrio en el pleno municipal, subrayando que se trata de una "obligación del Gobierno regional", en respuesta a una pregunta formulada por la portavoz del grupo popular, Reyes Mantilla, interesándose por el estado en que se encuentran las negociaciones para que los escolares que viven en esta zona de las afueras de la capital campurriana, dejen de recorrer esa distancia andando o en vehículos particulares.
En este sentido, el alcalde de Reinosa señaló que ha mantenido varias reuniones desde noviembre con la directora general de Centros, María Luisa Sáez de Ibarra, de la que "siempre ha recibido un buen trato", mientras que el consejero de Educación no lo recibe, en una muestra de "tozudez e intransigencia", lamentó.
Asimismo, Barrio apuntó que según la Consejería el barrio reinosano no se encuentra a más de 2.000 metros del centro, sino a 1.800, por lo cual, Educación argumenta que no tiene el deber de hacerse cargo del transporte de los escolares.
Por su parte, el regidor campurriano precisó que muchos padres le han trasladado que "recorriendo el camino más rápido y seguro", se supera esa distancia y son 2.200 los metros que separan el barrio del centro. Además, matizó que "hay que tener en cuenta la singularidad de Reinosa", refiriéndose al clima hostil durante el invierno, y también manifestó que "las leyes son más justas si contemplan excepciones".
Al margen de la explicación de Barrio a la pregunta de Mantilla, en el pleno celebrado ayer se trataron varias cuestiones que contaron con el respaldo unánime de la corporación municipal, como fue la aprobación de una ordenanza reguladora para la instalación de terrazas por los hosteleros de la ciudad; la aprobación de un fondo con 10.000 euros para la Atención de Necesidades Sociales de los vecinos; o la normativa por ausencia al trabajo por causas de enfermedad o accidente que no dé lugar a una situación de incapacidad temporal, limitada a 4 días al año, con un máximo de tres consecutivos.
Huella para 'fichar'.
Otro de los puntos tratados fue la aprobación inicial del Reglamento de Control de Horario y Presencia de los Empleados Públicos del Ayuntamiento. El concejal de Personal, Francisco Javier Linares, indicó que esta medida consistirá en el sistema de marcación por huella digital, y permitirá "regular y controlar" el cumplimiento de los horarios de los trabajadores durante su jornada laboral, en sus salidas y entradas del centro ya sea para licencias, descansos o salidas de trabajo. Según el edil, este control "mejorará la competitividad", a la vez que "eliminará la mala praxis de algunos trabajadores".
Asimismo, precisó que "no seremos policías de nadie, serán los propios trabajadores quienes controlen la situación a través de esta huella que garantizará una información veraz de su dedicación."
Durante el pleno también se trató el Informe de Tesorería del cuatro Trimestre del 2013 y se dio cuenta de la transferencia y de la generación de créditos. Además, se hizo un repaso de los más de 120.000 euros que el Ayuntamiento ha concedido en subvenciones, y se dejó sobre sobre la mesa la encomienda de gestión a la empresa municipal EMUPROSA del acondicionamiento de ‘La Casa de Los Maestros' y de la posterior gestión de alquileres.
Por último, el Equipo de Gobierno PRC-PSOE rechazó la moción presentada por el PP en la que proponían revisar y aprobar a la baja (aplicando un IPC del 0'3 por ciento) las ordenanzas aprobadas hace unos meses con el incremento del 1'3 por ciento, ya que según Mantilla la estimación para este año ha sido muy elevada y según los datos del INE para 2014, estarán más próximos al 0'3 que al 1'3 por ciento.