Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Cultura | Reinosa

De dragones y de hombres

Una reseña de fantasía para la noche de Reyes

'El vuelo del dragón', Anne McCaffrey

Actualmente en la literatura destinada a un público juvenil nos encontramos un tema recurrente, los dragones, esas figuras legendarias que delimitan un mundo fantástico y evocador, lleno de aventuras y en las que los dragones -repletos de extraordinarias cualidades- nos seducen. Es el caso de esa serie Eragon y sus secuelas. Sin embargo los jóvenes actuales, conquistados por la imagen mítica de estos animales, ignoran que parte de sus características -que les pueden parecer tan originales- estaban ya definidas en los lejanos años 60 en una saga que se compone de cerca de 20 títulos escritos por Anne McCaffrey y de la que hoy hablaremos. 

Estos libros en los que se aúna lo fantástico y lo romántico, en aventuras ambientadas en un lejano planeta habitado por hombres y dragones, son el origen de las actuales novelas cuyos protagonistas son esos animales y sus jinetes. Muchas de las habilidades de los dragones, que ya forman parte de la memoria de los lectores, son, en realidad, fruto de la imaginación de esta escritora.
Aunque son numerosas las historias que se desarrollan en Pern, el planeta acosado por un fenómeno que cae del cielo al que sus habitantes llaman las hebras y que arrasan casas y cosechas, sólo vamos a hablar del primero de ellos, El vuelo del dragón, donde ya está definido todo aquello que más tarde se desarrolla en otros muchos libros que enlazan en el tiempo, por delante y por detrás, con el episodio que vivimos aquí.

La serie, poco a poco, va perdiendo interés y calidad como todo aquello que se dilata tanto en el tiempo, pero los tres primeros son muy recomendables y conservan el atractivo del primero. El planeta Pern evoca la Edad Media con sus caballeros, que en este caso son dragoneros, conectados a su montura con un vínculo tan especial que cuando uno de los dos muere el otro no puede superar su falta. Los protagonistas viven en una especie de fortalezas, los weyrs, en los que reina una dama que forma una pareja indisoluble con el único dragón dorado de cada fuerte. Los dragoneros o jinetes de dragones luchan contra las hebras y son considerados los héroes de la sociedad, pero en el momento que nos ocupa, están perdiendo poder y prestigio como consecuencia del tiempo que hace que las hebras no amenazan a la población. Con esta base asistimos a las relaciones de los protagonistas, mientras intentan reconstruir su poder, superar sus problemas y satisfacer sus ansias de venganza, hasta que de nuevo el peligro acecha a los tranquilos habitantes de Pern y los dragoneros deben luchar otra vez con sus dragones para despejar el cielo de las temidas hebras. La recreación de ese mundo distinto, sus nombres, sus relaciones, sus acciones y su modo de vida, componen esta fantástica novela que merece la pena ser leída por aquellos que disfrutan con las novelas del género fantástico y que buscan un universo poblado de sorpresas y prodigios.

EL VUELO DEL DRAGON
ANNE MCCAFFREY
MADRID: ROCA EDITORIAL, 2008

'Don Tronchante: el valiente caballero que se ríe del peligro', Tony Mitton y Sarah Warburton

Don tronchante es un caballero andante con ganas de llevarse a los malos por delante. Tiene un escudo, tiene una espada, pero no se divierte con nada. ¿Adónde puede ir? ¿Qué puede hacer? Necesita un enemigo al que vencer.

Estamos acostumbrados a leer historias de caballeros serios que luchan contra el peligro para salvar a su amada, como prueba de amor hacia ella, o para defender un territorio en nombre de su rey. Y eso es lo que esperamos encontrar cuando abrimos la obra que nos ocupa. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Don Tronchante es un caballero singular, el sentido del humor y la risa es el arma más importante para vencer todas las batallas y dar una nueva perspectiva a la vida. Es una lectura muy entretenida, escrita en verso, lo cual hace que sea más divertida, pues las rimas son de lo más simpáticas. A pesar de todo, nuestro valiente caballero cumple con las expectativas, pues todos los tópicos de un cuento de caballería aparecen en éste, el dragón, el ogro, la bruja y cómo no, la dama. Las ilustraciones que acompañan el texto, o que más bien, coprotagonizan la historia, están llenas de color y de humor, lo que hace que la lectura resulte mucho más divertida.

Tony Mitton (Trípoli, 1951) es uno de los mejores escritores de poesía para niños de hoy en día. Su primer libro, Plum, apareció en 1998 y desde entonces ha publicado 14 colecciones más. Su trabajo ha sido publicado en varias antologías. Ha ganado numerosos premios y condecoraciones por su trabajo. Actualmente vive en Cambridge.

DON TRONCHANTE: EL VALIENTE CABALLERO QUE SE RÍE DEL PELIGRO
Autor: Tony Mitton
Ilustrador: Sarah Warburton
Editorial Blume, 2010