Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Elecciones Generales 26J

Los campurrianos votan hoy a sus representantes en el Congreso y el Senado

Los campurrianos votan hoy a sus representantes en el Congreso y el Senado
  • Los datos del escrutinio se remitirán mediante smartphone salvo en Pesquera, Las Rozas de Valdearroyo, San Miguel de Aguayo, Santiurde de Reinosa y Valdeprado del Río

  • Los colegios electorales abrirán a las 9.00 horas y cerrarán a las 20.00 horas

Hoy, día 26 de junio, unos 16.198 campurrianos están llamados a la urnas para decidir, junto con 498.199 cántabros y 36.518.100 de españoles, la composición de los futuros órganos legislativos y ejecutivos de España. Votarán en sus colegios habituales y lo harán en doble urna. En una de ellas, con sobre blancos, se elegirá a los diputados y en la otra, con sobres sepia, a los senadores.

En estos comicios, cuyos colegios electorales abrirán sus puertas a las 9.00 horas y las cerrarán a las 20.00 horas, los cántabros elegirán a sus cinco diputados en el Congreso, entre las 12 candidaturas presentadas, y a otros cuatro senadores, pues el quinto lo designa el Parlamento de Cantabria, entre los representantes de las 12 opciones que han concurrido a los comicios.

Así, en datos, en Cantabria están llamadas a votar este domingo 498.199 personas de las cuales unas 34.690 residen fuera. En la región se han habilitado 359 colegios electorales en los que habrá 718 mesas. Los resultados del escrutinio se transferirán mediante smartphone salvo en el caso de 20 municipios, entre los que se encuentran Pesquera, Las Rozas de Valdearroyo, San Miguel de Aguayo, Santiurde de Reinosa y Valdeprado del Río.

El Congreso de los Diputados

El Congreso de los Diputados es una de las dos Cámaras que conforman las Cortes Generales, a la que la Constitución ha reservado una serie de importantes funciones y facultades.

El Congreso autoriza la formación del Gobierno, puede provocar su cese, conoce en primer lugar la tramitación de los proyectos legislativos y de los presupuestos y debe confirmar o rechazar las enmiendas o vetos del Senado sobre estos textos legislativos.
El número de diputados es de 350.

La distribución de diputados por provincias se hace de la siguiente manera: A cada una de las cincuenta provincias le corresponde un mínimo inicial de dos diputados. Las ciudades de Ceuta y Melilla eligen un diputado cada una.

Los restantes 248 diputados se reparten entre las cincuenta provincias en proporción a su población. A Cantabria le corresponden 5 diputados.

Todos los diputados son elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto. En cada provincia, se eligen tantos diputados como correspondan, según lo fijado en el Real Decreto de convocatoria.

Los partidos políticos presentan sus candidatos en listas cerradas y bloqueadas, de forma que el día de las elecciones, el elector no puede seleccionar candidatos individuales o alterar el orden de las listas, sino que escogerá la papeleta del partido elegido y la introducirá en el sobre correspondiente.

El Senado

El Senado es, según definición de la propia Constitución Española, la Cámara de representación territorial.

Entre sus funciones se encuentra, su intervención en la aprobación de las leyes, su intervención en la autorización para concluir Tratados internacionales y en la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, el control político al Gobierno, la información y el estudio e investigación en cuestiones de interés general.

A diferencia de lo que ocurre en el Congreso, el número de senadores no es fijo. Puede variar al alza o a la baja al cambiar el número de habitantes de las distintas Comunidades Autónomas.

La variación del número de senadores se produce al principio de cada Legislatura (tras la celebración de elecciones generales) y se toma como referencia el censo de población publicado el 1 de enero del año en que se celebran las elecciones.

Durante la Legislatura 2011-2015 el número de Senadores ha sido de 266, de los cuales 208 son electos y 58 designados por los Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.

Para la próxima Legislatura el número de Senadores será de 266.

A diferencia del Congreso, en el que se vota a un partido mediante listas cerradas, en el Senado se vota a la persona, al candidato, eligiendo 3, 2 ó 1 candidato (siempre uno menos de los que le corresponden a cada circunscripción) de entre los que figuren en la papeleta única que hay para el Senado y que el votante encontrará en su Local Electoral.

Pero además, existe otro grupo de senadores (en la última legislatura, 58), elegidos por las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas: 1 por Comunidad Autónoma, y otro más por cada millón de habitantes de su respectivo territorio.

El referente que sirve de base para determinar el número concreto de senadores que corresponde a cada Comunidad Autónoma es el censo de población de derecho vigente en el momento de celebrarse las últimas elecciones al Senado.

A Cantabria le corresponden 5 senadores, 4 por elección directa y uno más designado por el Parlamento cántabro.

Candidaturas al Congreso de los Diputados por Cantabria (12)

-PARTIDO POPULAR (PP)

-PARTIDO ANIMALISTA CONTRA EL MALTRATO ANIMAL (PACMA)

-PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (PSOE)

-UNIDOS PODEMOS (PODEMOS-IU-EQUO)

-PARTIDO COMUNISTA DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA (PCPE)

-UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA (UPyD)

-CIUDADANOS-PARTIDO DE LA CIUDADANÍA (C's)

-VOX (VOX)

-ESCAÑOS EN BLANCO (EB)

-SOLIDARIDAD Y AUTOGESTIÓN INTERNACIONALISTA (SAIn)

-RECORTES CERO-GRUPO VERDE (RECORTES CERO-GRUPO VERDE)

-PARTIDO LIBERTARIO (P-LIB)

Candidaturas al Senado por Cantabria (11)

PARTIDO POPULAR (PP)

Francisco Javier Fernández González
Suplente 1: José María Liendo Cobo
Suplente 2: Ana Belén González Ibáñez
Blanca Azucena Martínez Gómez
Suplente 1: Germán Alquegui Cano
Suplente 2: Aída Pellón Mendoza
María Esther Merino Portugal
Suplente 1: Laura Recio Fresnedo
Suplente 2: Miguel Ángel Vargas San Emeterio

PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (PSOE)

Miguel Ángel González Vega
Suplente 1: Inmaculada Aizpurura Sáez
Suplente 2: Ángel Cuero Ruiz
María Concepción Linaza López
Suplente 1: Diego Trueba Caso
Suplente 2: María Gutiérrez Martínez
Manuel Ceballos Pérez
Suplente 1: Lucía Gutiérrez Bueno
Suplente 2: Miguel Ángel Campo Campo

UNIDOS PODEMOS (PODEMOS-IU-EQUO)

Kevin Botejara López (PODEMOS)
Suplente 1: María Antonia Santamaría González (EQUO)
Suplente 2: Daniel García de los Salmones Bihlmaier (PODEMOS)
Mercedes Boix Rovira (IU)
Suplente 1: Álvaro Campesino Chacón (PODEMOS)
Suplente 2: María Pilar Tueros Sainz (PODEMOS)
Montserrat Obregón Crespo (PODEMOS)
Suplente 1: Victoriano Fernández Iglesias (PODEMOS)
Suplente 2: Lidia Alegría Ruiz (PODEMOS)

CIUDADANOS-PARTIDO DE LA CIUDADANÍA (C's)

David Acosta Desmedt
Suplente 1: Matías Carrancio Dulanto
Suplente 2: Ana Milena Ceballos Rivas
Carlos Javier Fernández Pérez
Suplente 1: José Andrés Fernández de la Maza
Suplente 2: Lidia Laso Ramos
Luisa Fernanda Zárate Escalante
Suplente 1: María Cristina Morales Ateca
Suplente 2: Carlos Toral Durán

PARTIDO ANIMALISTA CONTRA EL MALTRATO ANIMAL (PACMA)

Noemí Lago García
Suplente 1: Enrique Falagán Rodríguez
Suplente 2: María Ángeles Gallardo Segura
Agustín Rodríguez López
Suplente 1: Sandra Antonia Álvarez Martínez
Suplente 2: Jesús Antonio Gil Peláez
Encarnación García Aja
Suplente 1: David Rubio Fernández
Suplente 2: María Mar Ponce Florido

UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA (UPyD)

María Victoria Huerta Herrera
Suplente 1: Jesús Illarregui Gómez
Suplente 2: María del Rosario Ibáñez Alonso
Jesús Manuel López Zapatero
Suplente 1: María Isabel Cordera Castro
Suplente 2: Israel Bac Bermejo
Vicente Orduña Sáez
Suplente 1: Marta San Emeterio Luna
Suplente 2: Eduardo Uribe Mendieta

VOX (VOX)

José Luis Pérez López
Suplente 1: Miguel Ángel Vallejo Cadelo
María Concepción Gutiérrez García
Suplente 1: Lourdes Carrera Troule
Roque Alonso Fernández
Suplente 1: José Miguel Gutiérrez Serna

PARTIDO COMUNISTA DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA (PCPE)

Eloy Baro Fernández
Suplente 1: Ignacio Haro Laso
Suplente 2: María López Revuelta

RECORTES CERO-GRUPO VERDE (RECORTES CERO-GRUPO VERDE)

Juan Salvador Castañeda Morla
Suplente 1: Angelines González Novoa
Suplente 2: Joaquín Jacinto Plaza Mora

SOLIDARIDAD Y AUTOGESTIÓN INTERNACIONALISTA (SAIn)

Íñigo Ugarte Olano
Suplente 1: María Belén Romón Labrador
Suplente 2: Luis Antonio Serna Cabeza

PARTIDO LIBERTARIO (P-LIB)

Juan Mariano Ordás García
Suplente 1: Pablo Jordá López
Suplente 2: María de los Ángeles Expósito Pérez

ESCAÑOS EN BLANCO (EB)

Jesús Martínez Torrijos
Suplente 1: Arantxa Pérez Romero
Suplente 2: Juan Manuel González Cernadas
María Carmen Bahillo Suárez
Suplente 1: Jesús Ramón Diego Salas
Suplente 2: Montserrat García Aguado
Alejandro Revuelta Iturbe
Suplente 1: Milagros Nadal Mas
Suplente 2: Juan Carlos González Solana