Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Cultura | Reinosa

Dolo Navas revela su 'Diario de una monja artista' en La Tienda, espacio de arte

Dolo Navas revela su 'Diario de una monja artista' en La Tienda, espacio de arte

La inauguración de la instalación será el domingo 13 de julio y la presentación estará acompañada de un performance de movimiento con música en vivo

La Tienda, espacio de arte (calle Juan José Ruano, N.º 5 frente al Impluvium) acogerá del 13 de julio al 2 de agosto la exposición 'Diario de una monja artista', de Dolo Navas. En esta muestra, su autora presenta algunas de las piezas que ha ido realizando durante la beca de arte concedida por la Rectoría del Arte en Barcelona.

Los visitantes podrán contemplar una selección de obras nada convencionales y que se mueven entre el terreno de las denominadas "instalaciones" como también del dibujo, el grabado y el aprovechamiento de material de desecho (material textil).

La inauguración de la instalación será el domingo 13 de julio a las 12 horas y la presentación estará acompañada de un performance de movimiento a cargo de Denis Martínez Roque, intérprete y creador de Aldaketa. Una irrupción viva dentro del espacio, donde el cuerpo y la luz dialogan con lo íntimo, lo ritual, lo oculto, con música en vivo de Nuria López Callejo.

El trabajo se divide en tres momentos o etapas de su vida y experiencia en una masía del siglo XIII:

1-Introspección, un encerramiento en mi cueva interior. Una inmersión a mis entrañas.
 A veces hay que sumergirse profundamente en ti mismo para encontrar las alturas. 2012
2-Despegue, los botones se van abriendo, expresión limpia. 2013-214," Pies para que os quiero si tengo alas para volar "Frida Khalo.
3-Me construyo mis alas y vuelo. 2014

Horario de visitas:

Miércoles y jueves de 19 a 21 horas
Viernes y sábado de 12 a 14 horas

DIARIO DE UNA MONJA ARTISTA

Dolo Navas

Me interesa el arte como forma de vida, como un medio de expresión y comunicación que nace directamente del alma. Es una necesidad profunda que no puedo esconder ni olvidar. A veces desearía no sentirla, porque me provoca un dolor interno muy intenso... pero no puedo escapar de ella: forma parte de lo que soy.

Mantenerme centrada ya es, en sí, un trabajo diario. Pero cuando lo logro, siento que vuelo por la piel, que atravieso espacios invisibles, inalcanzables, que sólo pueden hacerse visibles a través del lápiz o el pincel. Es entonces cuando esas emociones se transforman en expresiones artísticas visibles, palpables, capaces de conmover ese "ojo-corazón" que siente y se emociona.

Mi perfil es multiforme. Me expreso -o al menos lo intento- a través de casi todas las disciplinas artísticas. Cada lenguaje me permite materializar mi alma: vídeo, fotografía, dibujo, escultura, reciclaje, moda, pintura, danza, teatro... Todo me sirve para dar forma a lo que llevo dentro y compartirlo con el mundo.

Dolo Navas, una inquieta artista de Bizkaia que actualmente vive y trabaja en Catalunya, inaugura la nueva exposición "Diario de una monja artista", que se podrá ver en el espacio de arte La Tienda de Reinosa desde el próximo 13 de julio al 2 de agosto. Unas obras nada convencionales y que se mueven entre el terreno de las denominadas "instalaciones" como también del dibujo, el grabado y el aprovechamiento de material de desecho (material textil) que nos recuerda aquella corriente conocida como 'arte povera'.

Artista multidisciplinar interesada en el arte como forma de vida, sanación y expresión del alma. Su trabajo atraviesa la performance, la instalación, el reciclaje artístico, la escultura, el vídeo y la fotografía, con un fuerte vínculo con la naturaleza, el cuerpo y la memoria. Explora materiales recuperados, objetos encontrados y lenguajes intuitivos para crear piezas rituales, sensibles y profundamente conectadas con la emoción y lo espiritual.

La instalación comprende obras de las series "Diario de una monja artista" de 2012-14, DESMONJAR "serie inhalas" de 2016 y "Yopiel" de 2017.

La exposición, según Maite Luengo Aguirre


Entre los materiales empleados en esta exposición, destacan las piezas conformadas por textiles. Podríamos describir estas prendas que habitamos como lienzos portátiles, pinturas que vestimos en nuestro día a día. Se trata de telas que activamos con el cuerpo que protegen, ocultan y a la vez señalizan. Sin embargo, en la obra de Navas lejos de amoldarse a la figura del cuerpo, los textiles toman cuerpo. Se presentan en formato tridimensional, autónomo, protagonista. Parece que se hubieran emancipado de la silueta humana, para ahora ser quienes imponen la forma del cuerpo que los va a habitar y no al revés. Un cuello creado de cuellos. Elementos redundantes como estas palabras, fragmentos textiles que unidos crean una nueva pieza, sugiriendo un nuevo cuerpo.

Además de pieles renovadas que parecen ser criaturas fantásticas hibridando lo humano y lo animal, encontramos también piezas de carácter más abstracto, que, en su aparente ausencia de figuración, remiten igualmente a lo orgánico. Cilindros irregulares que se mantienen parcialmente erguidos, no esconden lo informe del textil. La mayoría de las creaciones apelan tanto a la vista como al tacto y pueden resultar tan atractivas como desconcertantes, esto último en el mejor de los sentidos. Pues, creo que, para que una obra de arte funcione, es necesario que al salir de esta sala lo hagamos un poco distintos/as a como entramos, con nuevas ideas, sensibilidades y deseos.

De hecho, en el taller "Diseña tus propias alas" que se celebrará el 2 de agosto con la artista, resuena esta noción de metamorfosis, en la que cada persona podrá crear sus propias alas a partir de objetos personales e íntimos. Es, en definitiva, una muestra transformadora que nos invita a repensar desde la breve clausura de nuestra visita, nuestra relación con el mundo y los distintos materiales que nos envuelven. Saldremos de la exposición con nuevas posibilidades tridimensionales, ampliados los usos establecidos para los objetos mundanos, ofreciéndonos así la capacidad de volar hacia nuevas formas de vivir, crear y disfrutar.