Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Sociedad | Campoo de Enmedio

La directora del ICASS visita los Servicios Sociales de Campoo de Enmedio

La directora del ICASS visita los Servicios Sociales de Campoo de Enmedio

Urrutia destacó que la Red de Servicios de Atención Primaria proporciona al ciudadano “un servicio adecuado permitiendo la cobertura de sus necesidades básicas”

La directora del Instituto Cántabro de Servicios Sociales, Isabel Urrutia, visitó recientemente las instalaciones municipales, comprobando de primera mano el funcionamiento del Servicio.

Durante su visita, Urrutia recordó que esta Red de Servicios de Atención Primaria, gestionada por las Corporaciones Locales proporciona al ciudadano "un servicio adecuado permitiendo la cobertura de sus necesidades básicas", cofinanciando asimismo proyectos para el desarrollo de prestaciones como información y orientación, ayuda a domicilio y apoyo a la unidad de convivencia, alojamiento alternativo, prevención e inserción social o cooperación social y fomento de la solidaridad entre otros.

Desde el Consistorio precisaron que a través de los Servicios Sociales de Atención Primaria "se realizan numerosas actividades en relación al desarrollo de las prestaciones básicas derivadas del Plan Concertado, destacando por sectores la infancia, mujer, discapacidad y tercera edad".

En este sentido, el alcalde Pedro Manuel Martínez mencionó los programas de atención domiciliaria, catering social, teleasistencia y otro tipo de ayudas como la atención a la dependencia o reparto de alimentos a través de Cruz Roja, Banco de Alimentos o Prestación Solidaria Municipal (que realiza repartos mensuales) como algunos de los servicios a los que se está prestando "especial atención" desde el Ayuntamiento, "sin perder de vista el apoyo al asociacionismo colaborando y movilizando recursos e información".

Por último, Martínez aludió al "buen funcionamiento" del convenio firmado a tres bandas entre Ayuntamiento, FEMP E IMSERSO en lo relativo al programa de teleasistencia por violencia de género.

Por su parte, la concejala del área, María Luisa de Lucio, hizo hincapié en los programas de turismo, termalismo social y discapacitados, así como en las actuaciones dirigidas a la dinamización juvenil mediante la organización de campamentos como los realizados en Cóbreces, Santiurde o Abiada, o el desarrollo de programas de prevención de drogodependencia realizados en los locales municipales de Matamorosa para jóvenes de 13 a 17 años.