Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

La Biblioteca Sánchez Díaz recomienda

'El dios de las pequeñas cosas' | 'La siesta de los enormes'

Las dos propuestas de la semana

Como ya comentamos la semana pasada, nuestra intención es rescatar del olvido libros que, debido al paso del tiempo y la orgía de títulos que se editan anualmente, quedan sepultados por otras obras que desgraciadamente no tienen ni la consistencia intelectual ni la calidad literaria de éstos, y que exiliados de las listas de más vendidos, sólo resucitan cuando algún lector aconsejado por otro, o saltando de una lectura a otra, como en el juego de la oca, llegan a la estantería de una biblioteca y le hacen revivir.

El dios de las pequeñas cosas


Hoy queremos hablar de El dios de las pequeñas cosas de Arundhati Roy, escritora hindú de un solo y magnífico libro: éste que hoy recomendamos. En él se narra una muy compleja historia con varios niveles de interés y muchas tramas entreveradas: en él hay amor y odio, envidia, ternura y pasión, como si fuera un catálogo exhaustivo de los sentimientos humanos, pero también se palpan las corrientes subterráneas de la historia, las luchas internas de una sociedad compuesta por estratos impermeables, en la que los desfavorecidos comienzan a tomar conciencia de su terrible realidad. También es una historia de amor, de un amor furtivo e imposible, y es la historia de una infancia violada por la conducta de los adultos inconscientes e insensibles.

Su complejidad argumental encuentra el canal adecuado en una estructura literaria que juega con el tiempo, zigzagueando a través de las páginas, adelantando sucesos y retrocediendo, componiendo pieza a pieza un rompecabezas que tiene su pieza clave en una muerte accidental, y que desemboca en una tragedia que trastoca la vida de todos los protagonistas, con una India en pleno desarrollo y un sistema de castas amenazado por su propia crueldad.

Esta novela merece formar parte de las listas que periódicamente críticos y estudiosos elaboran con las mejores obras del siglo XX, y hermanarse con libros como Cien años de soledad o, volviendo a la India, con Hijos de la medianoche de Salman Rusdhie con la que mantiene interesantes semejanzas.

Sólo queda hacer una pequeña advertencia, no es una lectura fácil ni ligera, ni por el argumento, ni por la estructura literaria, aunque quien se adentre en esta historia seguro que disfrutará intensamente.

EL DIOS DE LAS PEQUEÑAS COSAS
Arundhati Roy
Anagrama, 1998
ISBN 84-339-0862-6

'La siesta de los enormes' (Infantil)

Los Enormes fueron a pasar el día en la playa. Después de saltar las olas, hacer castillos de arena, buscar conchas y jugar con la cometa, llegó la hora de la comida. Los cinco se sentaron bajo la sombrilla y dieron buena cuenta de los bocadillos. Entonces Padre dijo: -Niños, a dormir la siesta. Grande, Mediano y Pequeño se tumbaron en las toallas. Pequeño protestó: -No podemos dormir si no nos cuentas un cuento. 

Hasta aquí todo normal ¿verdad?... pero seguro que os preguntaréis quiénes son los Enormes y resulta que no es fácil de explicar... Esta familia está compuesta por seres fantásticos, casi imposibles, que no parecen humanos, pero tampoco animales. Parecen ser más bien una mezcla de ambos, fruto de la imaginación casi infinita de Natalie Pudalov.
Ella ha sido la encarga de dotar de vida a los personajes de la historia creada por Pep Bruno, narrador oral profesional y escritor. La historia de estos Enormes que un día deciden ir a la playa y se dan cuenta que han olvidado el libro de cuentos para Enormes que duermen la siesta en la playa.

Es entonces cuando el padre se ve obligado a contar a cada uno de sus hijos y a su mujer una fantástica historia para satisfacer su curiosidad. Historias que os llevarán junto a ellos a conocer seres fantásticos y que os descubrirán grandes incógnitas como ¿por qué hay olas en el mar?, ¿por qué los peces son de colores?, ¿quién cura a los animales del mar? o ¿por qué las nubes tienen formas?

Ilustraciones coloristas y divertidas, cargadas de matices y minuciosos detalles, que acompañan a una historia que a veces podría ser tan "real", como a veces "irreal".

¿Qué más se puede pedir?... un fantástico libro de cuentos que además está repleto de cuentos maravillosos. No lo dudéis... adentraros en el mundo de la fantasía de la mano de este magnífico álbum ilustrado.

LA SIESTA DE LOS ENORMES
Texto de Pep Bruno
Ilustraciones de Natalie Pudalov
Editorial: OQO
Año: 2011
Para niños de 7 a 9 años.