"Nuestro compromiso es reivindicar la igualdad en todos los ámbitos de la vida publica y privada, y exigir que esa igualdad se refleje en las leyes para que nuestros hijos e hijas, nietos y nietas vivan en una sociedad más justa y mejor. Una sociedad mejor, con nuevas reglas, que nos permita a las mujeres ser madres, encontrar un trabajo y conservarlo, cobrar lo mismo que los hombres por un trabajo de igual valor, vivir seguras, sin miedo, estudiar lo que queramos sin cortapisas....en definitiva, pisar seguras por el mundo".
Así se dirigió la vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Eva Díaz Tezanos, a las más de 1.200 personas, entre ellas varias campurrianas, que ayer participaron en el acto central de celebración del Día Internacional de la Mujer, en el que el Ejecutivo ha rendido homenaje a las asociaciones de mujeres de Cantabria.
Díaz Tezanos comenzó su intervención recordando "a las mujeres que ya no están", "que sacrificaron mucho en sus vidas para que hoy nosotras disfrutemos de ser ciudadanas", y también ha trasladado su recuerdo "más emocionado" a las mujeres víctimas de la violencia machista, para las que ha pedido un aplauso de los asistentes.
"Quiero aprovechar hoy también para recordarlas y revelarme una vez más ante la gran infamia y la vergüenza de esta sociedad. Y a ellas quiero mandarles un sentido recuerdo y pedirles un perdón colectivo por no haber sabido evitar su muerte", afirmó la vicepresidenta.
La consejera afirmó que el día de hoy, además de ser un día de recuerdo, es de reivindicación "porque no podemos olvidar que el tiempo pasa pero el fundamento de nuestras reivindicaciones permanece" y ha reconocido que "pese a todos los espacios conquistados en todos los ámbitos de la vida, seguimos siendo la mitad de la sociedad más vulnerable y se nos sigue exigiendo el doble esfuerzo para llegar a la misma meta".
"No podemos olvidar lo que nos ha traído hasta aquí: el honor de mantener cada día la lucha de todas esas mujeres por derribar barreras y por superar la desigualdad y la invisibilidad de las mujeres en el mundo, una invisibilidad que ha dejado en la sombra las aportaciones, sacrificios y luchas de muchas mujeres a lo largo de los siglos", afirmó.
La vicepresidenta ha reclamado "nuevas relaciones sociales de cooperación y compromiso entre hombres y mujeres, que permitan un reparto equilibrado de las responsabilidades en la vida personal y profesional, un reparto equilibrado de los espacios público y privados y un nuevo discurso que impregne las instituciones, los colegios, las empresas, la economía, el medio ambiente y las políticas sociales".
"Ya nos aceptamos ser un reflejo de los hombres para conquistar la igualdad", ha enfatizado Díaz Tezanos, quien ha añadido que ése "no es ni fue nunca el planteamiento de todas las mujeres y hombres que han luchado por los derechos de las mujeres".
La vicepresidenta, además, ha reconocido la labor de las asociaciones de mujeres que "desde lo cotidiano han impulsado un cambio en la forma en la que la sociedad entera mira a las mujeres".
"Mujeres que sin saberlo siquiera comenzaron a liderar las transformaciones sociales que hoy disfrutamos, las que nos han traído hasta aquí, las que han permitido que consigamos cumplir nuestros sueños, estudiar, ser profesionales en lo que queremos, esas diferentes formas de ser mujer", ha afirmado.
La vicepresidenta ha concluido su intervención pidiendo "a todas las mujeres que seamos conscientes siempre de nuestro derecho a pensar por nosotras mismas, de nuestro derecho a trasformar radicalmente el mundo para que cada mujer tenga derecho a vivir en libertar y gozar plenamente de la vida".
Maneras de ser mujer
El Palacio de Festivales de Santander acogió el evento ‘Maneras de ser mujer', acto central de los programados por el Ejecutivo regional, con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Las asociaciones y agrupaciones de mujeres han sido las protagonistas de este acto, organizado por la vicepresidencia del Gobierno, a través de la Dirección General de Igualdad y Mujer, "porque han contribuido y están contribuyendo a forjar una mirada distinta, una manera distinta de ser mujer", y algunas de sus integrantes han protagonizado además el documental ‘Maneras de Ser Mujer', en el que han contado sus experiencias, sus vivencias y sus puntos de vista sobre la igualdad.
Además, el Ejecutivo durante el acto de ayer y bajo el título ‘Juntas Sumamos' ha reconocido la labor de las asociaciones de mujeres de la Comunidad Autónoma que cumplen 25 años de trayectoria este año: la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFFAMER), la asociación de mujeres ‘La Atalaya' de Castro Urdiales, la asociación sociocultural mujeres de Iguña y la asociación de mujeres Pico San Vicente de Ramales de la Victoria
La música, la danza y el circo han completado el acto de esta tarde, en el que VanePeripedias, aerealista profesional, ha presentado su espectáculo Frida, acompañada por la música del compositor Urtzi Enriquez, y Ana y Marta, dos de las tres integrantes del grupo Velvet Dreams han interpretado tres piezas musicales que hablan sobre mujeres.
La compañía de danza Cristina Arce ha presentado un extracto de su obra AL+, con el que muestra el ciclo de la vida, la evolución y el desarrollo de las etapas de la vida, a través de la danza contemporánea. Finalmente, el humor de la actriz ‘María de los Nervios' ha cerrado el acto ‘Maneras de Ser Mujer'.