Actualidad | Campoo

Díaz Tezanos asegura que las europeas son "la oportunidad para decir 'no'" al PP

Díaz Tezanos asegura que las europeas son

"Con este presidente, Cantabria no tiene futuro", advierte la socialista, que alerta del "empobrecimiento" de los cántabros como consecuencia de las políticas "equivocadas" del PP

Díaz Tezanos destaca que las elecciones europeas son "la primera oportunidad para decir 'no'" a las políticas de austeridad, recortes y mentiras de Rajoy y Diego

"Con este presidente, Cantabria no tiene futuro", advierte la socialista, que alerta del incremento del "empobrecimiento" de los cántabros como consecuencia de las políticas "equivocadas" del PP

La secretaria general del PSC-PSOE y diputada regional, Eva Díaz Tezanos, ha destacado este sábado que las elecciones europeas, que se celebrarán el próximo 25 de mayo, son la primera oportunidad para decir 'no' a las políticas de austeridad, recortes y mentiras de los presidentes de España y de Cantabria, Mariano Rajoy e Ignacio Diego, respectivamente, y decir sí a una economía que piense en los ciudadanos y no sólo en los privilegios de unos pocos.

Durante su intervención en el Comité Regional del PSC-PSOE, celebrado esta mañana, Díaz Tezanos ha incidido en la "trascendencia" de los comicios europeos, que tendrán una "repercusión directa" en España y en Cantabria.

En este sentido, la líder del PSC-PSOE ha enfatizado que las elecciones europeas suponen una "oportunidad" para "cambiar las recetas de la austeridad", que "no han funcionado"; al contrario, han "fracturado" el Estado de Bienestar y "han provocado un crecimiento alarmante del empobrecimiento y la desigualdad".

"Un objetivo que en Cantabria es de dramática urgencia", ha dicho Díaz Tezanos, apoyándose en los datos del reciente estudio del ICANE, que señalan que en Cantabria hay 12.000 hogares que tienen a todos sus miembros en paro; 75.000 con uno en paro; 32.200 que no reciben ninguna prestación y 129.000, más del 55% de la población, que tiene problemas para llegar a fin de mes.

"Esta es una fotografía de la Cantabria real", ha apuntado la socialista, que achaca esta "situación de emergencia" a las políticas "erróneas y equivocadas" del PP.

En este sentido, los resultados de este estudio, que Diego quiere "ocultar", han llevado a Díaz Tezanos a afirmar que "el Partido Popular es el partido del pesimismo y la pobreza", y también de la "desconfianza" porque "los ciudadanos no esperan nada de este Gobierno que les ha dado la espalda".

Así, para Díaz Tezanos, estos datos ponen de manifiesto que "el Gobierno del PP y de Diego son el gobierno de la pobreza y de la desprotección de la gente", así como el "fracaso" de sus políticas.

"Con este presidente, Cantabria no tiene futuro", ha advertido la socialista, que ha señalado que el Gobierno "incapaz" que preside Ignacio Diego, "no sólo no ha resuelto los problemas que tenía Cantabria sino que ha generado nuevos".

Por todo ello, la líder del PSC-PSOE, tras apuntar España es el segundo país con mayores desigualdades, ha manifestado que es "urgente" tomar medidas que eviten la "caída" y el "empobrecimiento" de los ciudadanos y, "para cambiar de políticas, se necesitan cambiar las mayorías".

"Una Europa con rostro"

Según ha destacado Díaz Tezanos, los socialistas afrontan las elecciones europeas con "unidad" y con una candidatura "potente", que encabeza Elena Valenciano, en la que por primera vez hay una lista cremallera y en la que figura el cántabro Ricardo Costés (puesto 18) como reconocimiento a su trabajo pero también a los socialistas de Cantabria.

"Hay alternativa. Una Europa con rostro humano", ha proclamado la dirigente del PSOE, que ha asegurado que "ningún derecho ni ninguna conquista está garantizada porque los ciudadanos saben que con los gobiernos de la derecha están en riesgo".

Aunque enfrente se van a encontrar a un Partido Popular "dividido", "sin rumbo" y "asolado por la corrupción", la socialista ha instado a sus compañeros a "no bajar la guardia, sino todo lo contrario", al tiempo que les ha invitado a "desenmascarar las mentiras del PP".

"Somos el partido más necesario para Europa, para España y para Cantabria", ha concluido Díaz Tezanos entre el aplauso de sus compañeros.

Las primarias

Además de en las elecciones europeas, Díaz Tezanos ha hecho hincapié en el otro proceso democrático al que los socialistas se enfrentarán próximamente, la celebración de primarias el próximo 26 de abril para la elección del candidato del PSOE a los comicios autonómicos.

Tras agradecer a los militantes su participación en las doce asambleas celebradas al respecto, Díaz Tezanos ha manifestado que "respeta" y "comparte" la decisión mostrada por la mayoría.

Con el objetivo de centrarse "cuanto antes" en construir alianzas con los agentes sociales y compartir con ellos una oferta programática progresista que permita ganar las elecciones, se ha adelantado la fecha prevista inicialmente para septiembre, tal y como contemplan los estatutos del partido.

Al respecto, ha destacado que el del PSOE es "el único proyecto de izquierdas que sabe y puede gobernar", al tiempo que ha adelantado que éste apostará por el empleo, especialmente el juvenil; la inversión; el I+D+i; una política industrial "potente", que impulse la Ley de la Dependencia y una fiscalidad "justa", "para que pague más quien más tiene".

Igualmente, Díaz Tezanos ha subrayado que el PSOE es "el partido más democrático" con representación en el arco parlamentario, destacando que es el único que elige a su candidato mediante un proceso democrático.

Reforma de la financiación

Durante su intervención, centrada en la importancia de los próximos procesos democráticos, la secretaria general de los socialistas cántabros ha abierto un paréntesis para referirse a la reforma de la financiación autonómica proveniente del Gobierno de España.

Al respecto, ha destacado que el sistema actual, diseñado por el anterior Gobierno del PSOE, ha permitido a Cantabria ser la comunidad autónoma "mejor financiada" de España

"Es el punto de partida irrenunciable, una conquista justa", ha defendido Díaz Tezanos, en alusión al tamaño de nuestra región, su dispersión geográfica y el envejecimiento de la población que encarecen un 20% el coste de los servicios.