Según Hacienda, a finales de 2022, el municipio debía 3.217.000 euros, 171.000 menos que en la misma fecha de 2021
Valderredible y Santiurde de Reinosa, los otros municipios campurrianos con préstamos, también han reducido su pasivo
Según los datos publicados por Hacienda recientemente, Reinosa acumulaba a finales de 2022 una deuda viva, aquella procedente de préstamos a largo plazo con entidades financieras y avales, de 3.217.000 euros (371 euros por habitante), siendo la tercera más elevada de Cantabria solo por detrás de Santander (48 millones de euros y 280 por habitante) y Castro Urdiales (3.220.000 euros y 97 por habitante).
La deuda viva de Reinosa, que no tiene en cuenta el superávit del municipio, se ha reducido en 170.000 euros respecto a los datos de Hacienda correspondientes a 2021.
Los otros dos municipios campurrianos con deuda viva a finales de 2022 son Valderredible y Santiurde de Reinosa. En el caso del Consistorio valluco, la misma se ha reducido desde los 865.000 euros a los 608.000 euros del último informe y actualmente supone 643 euros por habitante.
Lo mismo ocurre con Santiurde de Reinosa, que también ha reducido este pasivo desde los 94.000 euros a los 52.000, situándose en 215 euros por habitante. El resto de los municipios campurrianos mantienen este casillero a 0 y no acumulan deudas procedentes de préstamos a largo plazo con entidades financieras y avales.