Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Cultura | Reinosa

Desorientados

Reseña semanal sobre literatura y cine

'Oriente es Oriente', de Damien O'Donnell

Hoy hablaremos de Oriente, y hablaremos de desorientados, de aquellos que perdieron su oriente, de los miles de emigrantes que incansablemente llegan a los países que fueron las metrópolis de los imperios decimonónicos, atraídos por la riqueza y la deslumbrante vida de progreso y bienestar que se proyecta sobre el cielo oscuro y sin futuro de sus lejanas aldeas. Pero después de desterrarse conscientemente, de desarraigarse de su pueblo y sus costumbres, sin embargo olvidaron que su mundo está para siempre dentro de su cabeza y que a pesar de los miles de kilómetros y las nuevas oportunidades -no siempre las soñadas- son incapaces de borrar aquellas enseñanzas impresas en su piel que conformaron sus sentimientos y su manera de estar en el mundo. Hombres que se sienten impotentes frente a los cambios que se producen en sus descendientes, que ignoran su cultura, que se adscriben a esa nueva tierra y su lengua, a sus maneras y sus ritos, hombres que tratan de imponer normas que ya no significan nada en esa sociedad moderna y cambiante, aunque, curiosamente, ellos fueron los que dieron los pasos para borrar el pasado, esos pasos que hicieron que sus hijos ya no acepten su ley y las obligaciones antiguas que no les importan ni sienten, que necesitan aferrarse a su país adoptado, el único que conocen y donde son también casi forasteros debido a sus padres, el color de su piel o la forma en que los que les rodean les aceptan o rechazan.

Hay grandes películas que reflejan esa tierra de nadie que es la emigración, el desarraigo y los complejos y problemas de los hijos de Oriente en Occidente. Especialmente en Gran Bretaña se ha tratado el tema en muchas de ellas, generalmente en un tono de comedia que las hace atrayentes aunque no nos permite olvidar el terrible problema de muchas personas que no saben aún qué lugar es el que ocupan en el mundo, cual es, en definitiva, su cultura y qué deben olvidar o reconocer para ser aceptados plenamente en su nueva sociedad.

Nuestra recomendación de hoy gira en torno a estos temas, y aunque pudiéramos mencionar al menos media docena de ellas, nos quedaremos con una película menor, Oriente es Oriente, cuyo argumento gira en torno a una familia mixta compuesta por siete hijos, un padre paquistaní intransigente y una madre inglesa sumisa que no sabe qué hacer frente a la ira de su marido y la rebelion de sus hijos. Una película que pasó sin llamar la atención a finales de los años 90 y que ha tenido su continuación en 2010 (aunque su estreno en España ha sido en este año) con un nuevo capítulo titulado, Occidente es Occidente, en el que vemos a los mismos personajes varios años después, luchado otra vez por aceptarse a sí mismos y a los demás.

Oriente es Oriente
Reino Unido, 1999
Director: Damien O'Donnell

'Aladdin', The Walt Disney Company Iberia

Basada en el famoso cuento «Aladino y la lámpara maravillosa», la trama se sitúa en el exótico paisaje del mítico reino árabe de Agrabah. Aladdín es un ingenioso joven que, junto con su inseparable mono Abú, se dedica a robar en los mercadillos de la ciudad para poder sobrevivir y con la ilusión de ser alguien importante algún día, sueña, incluso, con casarse con la princesa del reino. Por su parte, la princesa Jasmín, a punto de cumplir 16 años, debe casarse por ley con un príncipe antes de su próximo cumpleaños. Pero el astuto visir del Sultán, Yafar, engaña y le pide a Aladdín que le consiga una lámpara mágica que está en las profundidades de la Cueva de las Maravillas, a cambio de todas las riquezas que se pueda imaginar. El joven encuentra la lámpara, en la que vive un genio que concede tres deseos a quien le libere, y decide quedarse con ella, con lo que se gana la enemistad del visir, pero se hace amigo del genio, y con su ayuda se hace pasar por un rico y apuesto príncipe. Sin embargo, no conseguirá impresionar a la princesa por sus riquezas, sino por su forma de ser. Con la ayuda de sus amigos Abú, el Genio y una alfombra voladora. Aladdín intentará salvar el reino del complot del malvado Yafar y además lograr su sueño de casarse con la princesa.

Esta película fue estrenada el 25 de noviembre de 1992. Es el trigésimo primer largometraje animado de la compañía Disney y el sexto cuento clásico que ha adaptado. La banda sonora fue compuesta por Alan Menken y Tim Rice, y sus composiciones fueron galardonadas en diversos festivales de cine y música, destacando el Óscar a la Mejor banda sonora y a la Mejor canción por «Whole New World» («Un Mundo Ideal»).

ALADDÍN (DVD)
Directores: John Musker, Ron Clements
Productora: The Walt Disney Company Iberia, 2004
Duración: 90 min.
Para todos los públicos