El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ha enviado una carta a los 102 alcaldes de la región para poner a disposición de sus respectivos ayuntamientos los medios humanos y materiales que integran el Operativo de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de Cantabria con el fin de garantizar agua al sector primario ante los posibles periodos de sequía que la actual falta de precipitaciones podría provocar estos días en la Comunidad Autónoma.
En la misiva, les insta a informar a la Consejería de cualquier situación que detecten en sus territorios en la que algún productor o ganadero encuentre dificultades para abastecer de agua a sus animales o a sus plantaciones.
En esos casos, tendrán que ponerse en contacto con el jefe de comarca del Operativo que afecte a su municipio, indicándole el punto del municipio en el que se puede cargar agua para que los efectivos del Operativo puedan realizar con sus motobombas la respectiva extracción de agua y trasladarla al afectado.
"Creo que ningún profesional de nuestro sector primario debe sufrir apuros por falta de agua, existiendo la posibilidad de apoyar con los miembros de un Operativo propio y del que estamos muy orgullosos", ha señalado Blanco, quien es consciente de que si la situación actual, con varias jornadas continuas de mucho calor, escasez de precipitaciones y posibles periodos de sequía, se prolonga, "el sector primario, el trabajo de sus profesionales, tanto ganaderos como agricultores, y sus producciones, pastos y animales se verán seriamente perjudicados".
El consejero ha precisado que este refuerzo de apoyo del Operativo hacia el sector primario supone que sus efectivos estarán disponibles siempre y cuando no estén trabajando apagando incendios forestales, labor esta última prioritaria para el servicio de la Consejería.
El consejero ha aprovechado para reconocer la labor "fundamental" que desempeñan los cerca de 400 profesionales "eficientes y comprometidos con la prestación de servicios públicos a la ciudadanía" que componen el Operativo contra incendios de la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático a la hora de encargarse de la vigilancia del medio ambiente, "velando por el cumplimiento en todo momento de la normativa que lo ampara".