Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

Desarrollo Rural destina más de 2,2 millones en ayudas para paliar los efectos de la sequía en el sector primario de Cantabria

Desarrollo Rural destina más de 2,2 millones en ayudas para paliar los efectos de la sequía en el sector primario de Cantabria

Imagen de archivo de los bomberos rellenando pilones este verano.

Se beneficiarán 2.924 ganaderos y agricultores

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ha resuelto la concesión directa de ayudas para paliar los graves efectos de la sequía en las producciones ganaderas y agrícolas de Cantabria, por un importe total de 2.245.888 euros y de las que se beneficiarán 2.924 ganaderos y agricultores de la Comunidad Autónoma.

Dada la urgencia de que la ayuda llegue a tiempo a los beneficiarios, la Consejería de Desarrollo Rural ha articulado un mecanismo simplificado para la presentación de las ayudas, siguiendo el ejemplo desarrollado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para compensar de manera excepcional las dificultades económicas derivadas del conflicto bélico en Ucrania en determinados sectores agrarios.

Por lo tanto, esta ayuda excepcional pretende socorrer a las explotaciones agrícolas profesionales de Cantabria para tratar de asegurar, tras las circunstancias de extrema sequía que ha sufrido Cantabria en los últimos meses, el mantenimiento de la actividad ganadera y agrícola de la región.

Tal y como ha recordado el consejero del ramo, Guillermo Blanco, "la climatología del año 2022 se ha caracterizado por una inusual falta de precipitaciones durante los meses de primavera y verano que, unido a altas temperaturas, ha provocado una situación de sequía generalizada que ha afectado gravemente a las producciones agrícolas, tanto de regadío como de secano, incluidos los pastos".

Las pérdidas en la producción forrajera con respecto a los años anteriores, ha lamentado, "son significativas", tal y como ha puesto de manifiesto un estudio preliminar realizado mediante el modelo matemático Puerto del Centro de Investigación y Formación Agrarias.

Unas pérdidas, especialmente en la producción de forrajes, que "han agravado significativamente la ya precaria situación del sector agrario de Cantabria", que se ha visto sometida consecutivamente a la crisis del COVID y a la de la guerra de Ucrania, viéndose incrementados los costes de todos los insumos que afectan a las producciones agrarias, energía, combustibles, alimentos para el ganado y fertilizantes, entre otros, amenazando finalmente la viabilidad económica de las explotaciones ganaderas y agrícolas de Cantabria.

Teniendo en cuenta la difícil situación actual y que las previsiones no prevén cambios de tendencia notables en los próximos meses, el consejero ha considerado necesario el desarrollo de medidas que ayuden a paliar los graves e imprevisibles daños producidos por la sequía, y ha confiado en que estas ayudas extraordinarias contribuyan a paliar la difícil situación que están viviendo nuestros ganaderos y agricultores, "tratando de asegurar el mantenimiento de una actividad esencial para el medio rural de la región".