Naturaleza | Campoo de Suso

Desarrollo Rural activa el protocolo de intervención de osos pardos tras detectarse la presencia de un ejemplar joven en varios núcleos de Campoo de Suso

Desarrollo Rural activa el protocolo de intervención de osos pardos tras detectarse la presencia de un ejemplar joven en varios núcleos de Campoo de Suso

El consejero ha mantenido una reunión con el presidente de la Fundación Oso Pardo para analizar la situación y adoptar medidas "rápidas y eficaces" para que el animal vuelva a su hábitat natural

El consejero de Desarrollo Rural, Pablo Palencia, y el presidente de la Fundación Oso Pardo, Guillermo Palomero, han mantenido hoy un encuentro para analizar el caso de un oso joven que lleva varios días paseando por diferentes núcleos de población de la Hermandad de Campoo de Suso y adoptar medidas conjuntas "rápidas y eficaces" para que el animal vuelva a su hábitat natural en el monte y "no se habitúe" a su presencia permanente en núcleos de población.

En este sentido, la Consejería ha informado de que se ha activado el protocolo de intervención ante el avistamiento de osos en núcleos de población que el Gobierno de Cantabria y el resto de comunidades autónomas de la Cordillera Cantábrica (Galicia, Asturias y Castilla y León), el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) y varias entidades conservacionistas, como la Fundación Oso Pardo, mantienen desde hace años para actuar ante este tipo de situaciones.

En concreto, el protocolo prevé el uso de balas de caucho y el lanzamiento de petardos para ahuyentar al animal, pero en caso de que el oso persista, se procedería a capturarle con el fin de instalarle un collar emisor que permita tenerlo controlado y poder adoptar medidas cuando se acerque a zonas pobladas con el objeto de ahuyentarlo.

"Vamos a colaborar en este caso concreto para que entre los Agentes del Medio Natural y los bomberos forestales de la Dirección General de Montes y Biodiversidad del Gobierno de Cantabria y los técnicos de la Fundación Oso Pardo realicen actuaciones en equipo que permitan ahuyentar al animal", ha explicado Palencia.

Asimismo, ha hecho un llamamiento a vecinos y visitantes para que tengan precaución y eviten en la medida de lo posible problemas a causa de posibles encuentros con el animal.

Por su parte, el presidente de la Fundación Oso Pardo ha mostrado su satisfacción por renovar el compromiso de colaboración con la Consejería para trabajar de manera coordinada y más eficaz en beneficio de una mayor y más pacífica coexistencia entre los osos y las personas.

Palomero ha aprovechado para hacer un llamamiento a la ciudadanía para recordar que "los osos son animales salvajes que no quieren hacer daño, pero en caso de detectar malos comportamientos por parte de los humanos, como acercamientos a muy corta distancia o el lanzamiento de objetos, pueden reaccionar de manera defensiva y atacar a los humanos".

Ha insistido en que no hay que dejar que el animal se acerque y ha abogado por poner distancia suficiente con el oso para que cambie su itinerario y "podamos disfrutar de la naturaleza de Cantabria sin que se produzcan accidentes innecesarios".