Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Deportes | Campoo

El debut de Laro Herrero se retrasa hasta mañana

El debut de Laro Herrero se retrasa hasta mañana

El campurriano disputará la primera manga a partir de las 7.30 horas

El debut del campurriano Laro Herrero en los JJ OO de Sochi tendrá que esperar hasta este martes. La prueba de boardercross de snowboard que se iba a disputar este lunes en el Extreme Park de Rosa Khutor se retrasó y finalmente se aplazó por la abundante niebla y la falta de visibilidad.

En esta disciplina, que comenzará a las 7.30 horas (horario peninsular), tomarán la salida 39 'riders', entre ellos tres españoles: el campurriano (natural de Olea) Laro Herrero, el guipuzcoano Lucas Eguibar y el ceutí de la federación andaluza Regino Hernández.

Un camino difícil

Laro Herrero Echevarri (Olea, 1990) afronta el próximo 17 de febrero su debut como rider olímpico en Sochi 2014. Él, junto a Queralt Castellet, Lucas Eguibar y Regino Hernández, compone el equipo español de snowboard.

Competirá en la prueba boardercross; una carrera con una longitud superior a un kilómetro, con 250 metros de desnivel, que durará entre 1.15 y 1.20 minutos y donde los deportistas alcanzarán velocidades cercanas a los 90 kilómetros por hora. Según el flamante atleta olímpico, esta disciplina mezcla habilidad, técnica y reflejos por partes iguales. La forma física es determinante porque hay bastante contacto, y el factor suerte puede decidir quien logre la soñada medalla en una vertiginosa carrera con "un pronóstico impredecible".

El snowboarder cántabro confiesa que "el camino a Sochi ha sido difícil". Ha padecido una gripe durante dos semanas en enero que le ha alejado de los buenos resultados obtenidos en las primeras pruebas de la Copa del Mundo. Este contratiempo ha frenado su progresión en la clasificación, y le ha mantenido hasta última hora con nervios para saber si finalmente iba a obtener el ansiado billete a Sochi.

Una llamada del Comité Olímpico Español (COE) confirmándole que estaba entre los 40 mejores riders del mundo y que su presencia en los Juegos Olímpicos de Invierno era una realidad, disipaba todas sus dudas de última hora. Además de suponer "la culminación de un sueño", fue todo un "alivio", confiesa.