La semana pasada, Mónica Rodero, afiliada a Podemos y número uno de la coalición IU-Podemos para las próximas elecciones autonómicas a la presidencia de Cantabria, y Carmen Martín, militante de IU y número dos de la lista, así como representantes de Izquierda Unida de ámbito local encabezados por su coordinadora, María Jesús Gutiérrez Balbás, se reunieron con la representación social de la fábrica de Sidenor Reinosa, encabezada por el presidente del comité, Sergio Fernández, y la secretaria, Rosmari Alonso, para abordar las preocupantes perspectivas de la factoría campurriana.
El encuentro, apuntaron desde la coalición permitió "conocer de primera la situación de la fábrica campurriana, y para dejar patente nuestra solidaridad y apoyar cuantas acciones tomen en defensa de sus puestos de trabajo, así como tratar de coordinar estrategias comunes tendentes a garantizar el futuro de la factoría".
En el transcurso de la reunión los representantes de los trabajadores pusieron de manifiesto que "no existe ninguna causa técnica que justifique que siga cerrado el Tren 21", sino "odo lo contrario, habida cuenta que es, precisamente, la fábrica de productos laminados de Reinosa de Sidenor la que elabora productos de mayor calidad, tanto de su acero como dimensionalmente".
Desde IU-Podemos considera que este hecho "demuestra que las supuestas motivaciones industriales de la Dirección de Sidenor no lo son tales, sino políticas sectoriales en favor de la planta vasca ubicada en Azkoitia", y desde su punto de vista la "información facilitada por la Dirección de Sidenor al Gobierno de Cantabria, consistente en un compromiso de mantenimiento del empleo y unas presuntas inversiones, no esconden otra cosa que confundir a la ciudadanía y, quizás, al Ejecutivo regional".
Tras esta exposición, la candidata de IU - Podemos a la alcaldía de Reinosa, María Jesús Gutiérrez Balbás, les brindó a los representantes sociales el "apoyo incondicional" de la coalición a los trabajadores y trabajadoras de Sidenor en Reinosa y su "participación activa en cuantas movilizaciones planteen".
Por otra parte, desde la coalición consideran que "la población campurriana no ha tomado conciencia real de la gravedad de un problema, que, aunque solo fuera por interés, no solo afecta a la plantilla de la Laminación (lo que, por sí sólo, ya sería enormemente grave para nuestra comarca) sino también a la Línea de Piezas, a la Acería; porque, si se pierden las 66.000 toneladas laminadas que se han venido fabricando hasta hace bien poco, un negro futuro aguarda al resto de la antigua Naval ... y un oscuro porvenir a la zona de Campoo".
"Habida cuenta que en IU-Podemos de Reinosa conocemos sobradamente el movimiento sindical (no en vano un importante número de nuestros afiliados han participado, y participan, en la lucha social), y que sabemos por ello lo mucho que cuesta defender los derechos de los trabajadores/as por cuenta ajena, no mantenemos entrevistas de esta importancia, como tantos otros, por publicidad electoralista, y lo demostramos: Los contenidos de esta reunión con el Comité de Sidenor de Reinosa ya se los hemos hecho llegar a Enrique Santiago (miembro electo del Congreso de España y Secretario General del PCE estatal), el cual siempre se ha mostrado muy interesado en la problemática industrial de nuestra comarca, a fin de que realice las interpelaciones parlamentarias que considere procedentes", subrayaron desde la coalición de izquierdas.
Por último, subrayaron su intención de concertar una entrevista entre el Comité de Empresa de Sidenor en Reinosa y la Comisión de Industria del Parlamento español, para que "tomen cartas en el asunto aquellos grupos parlamentarios que quieran hacerlo, aunque alguno habrá que no quiera participar".