Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Cultura | Campoo

'La cueva encendida', el corto de los hermanos Montero, preseleccionado para los Goya

El documental sigue de cerca el proceso de creación del artista de Campoo Nacho Zubelzu

El cortometraje documental 'La cueva encendida' de los hermanos Rodolfo y Nano Montero ha sido preseleccionado para competir por el premio Goya a Mejor Corto Documental. La Academia de Cine hizo pública hace unos días la lista de 136 títulos nominadas en la 28 edición de los Premios Goya, todas ellas cintas estrenadas en nuestro país entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013. Para cada categoría se han seleccionado diez títulos, y habrá que esperar al 7 de enero para conocer a los finalistas para cada una de ellas.

El documental de los hermanos Montero sigue de cerca el proceso de creación del artista de Campoo Nacho Zubelzu, y su montaje audiovisual puede ser la llave para que Cantabria esté presente en la gran fiesta del cine español, cuya gala se celebrará el 9 de febrero en el Centro de Congresos Príncipe Felipe, bajo la dirección y presentación de Manel Fuentes. 

Según sus propios autores, "primero fue la oscuridad, después la luz y casi a la vez la necesidad de contar historias. Muchos dijeron que eran pinturas; Pero algunos díslocos pensamos que aquello que se hacía en las cavernas, estaba más cercano del cine que de ningún otro arte. Un cine primitivo, pero con una intención clara de lenguaje cinematográfico, la secuenciación de algunos dibujos, la yuxtaposición, el movimiento que producía la luz de las antorchas... Y la poesía para conectar y conectarse entre los seres; las manos, el grupo, así lo verifican".

"Hacemos un viaje desde la oscuridad de una cueva, hacia la luz. Desde la oscuridad de un búnker de pintor, hacia la luz. Y desde la oscuridad de un plató de cine, hacia la luz, acompañados por los chamanes de siempre: Los artistas de la luz, de ayer y de hoy". Por que "No siempre la claridad viene del cielo".