Cruz Roja Cantabria está presente este verano en 71 puestos de socorrismo y salvamento con un despliegue de 300 profesionales que velan por la seguridad y la salud de bañistas y visitantes. Desde el comienzo de la temporada y hasta el 31 de julio, se han realizado 1.719 intervenciones, un 30% menos que el verano pasado, en un verano el que la bandera verde ha ondeado el 74% de los días.
La mayor parte de las intervenciones realizadas han estado relacionadas con asistencias sanitarias (1447 atenciones): heridas (39%), picaduras de pez araña (23%), contacto con medusas (9%), contusiones (5%) y otras como golpes de calor, lipotimias, incidencias por patologías previas cardio-vasculares, respiratorias, digestivas o psiquiátricas en las personas usuarias que manifestaron síntomas durante su estancia en la playa (24%).
Entre otras intervenciones, el personal socorrista ha rescatado a 85 personas, un 38% más que el verano pasado en las mismas fechas. También han evacuado a 108 personas a centros hospitalarios.
En cuanto a la presencia de medusas en las playas, David Peinado, Responsable de Socorros de Cruz Roja en Cantabria nos explixa que "todas las incidencias derivadas de contactos con medusas se han dado en los últimos siete días del mes de julio y han sido leves. Desde Cruz Roja recomendamos precaución y prestar atención al estado de las banderas ya que, si la incidencia de medusas es alta, colocamos una bandera de medusas para informar a los bañistas".
En cuanto a los perfiles de las personas atendidas; por un lado, mayores de 65 años, niños y niñas debido a heridas, contusiones leves, golpes de calor o extravíos, personas con patologías previas o enfermedades crónicas que se ven incrementadas por factores como el efecto de las altas temperaturas o la deshidratación y jóvenes que en algunos casos adoptan conductas inseguras por omisión o desconocimiento, como el acceso a zonas no permitidas o peligrosas, zambullidas o por alejarse demasiado de la costa.
Las playas de Los Peligros, La Salvé y Trengandín, en los municipios de Santander, Laredo y Noja respectivamente, cuentan con servicio de baño adaptado. "Esta asistencia supone un plus para muchas personas con movilidad reducida o discapacidad ya que les aseguramos un día de playa y baño gracias a productos de apoyo técnico y a la asistencia de personal socorrista especializado", apunta David Peinado. Durante este verano, 79 personas han utilizado el servicio de baño adaptado.
De manera paralela, el personal de playas también realiza una importante labor de concienciación con mensajes preventivos: indicaciones que los y las socorristas dan a pie de arena o desde las embarcaciones a la población tanto a bañistas como a embarcaciones.
"Al contrario de lo que muchas personas piensan, los riesgos en el mar están en todos los baños que nos damos independientemente de la playa, la hora o las condiciones meteorológicas. Las condiciones del mar cambian constantemente y podemos entrar en zonas peligrosas sin darnos cuenta. Este verano estamos realizando más rescates, por ello necesitamos hacer hincapié en que la cultura de la prevención y el sentido común son nuestras mejores aliadas para prevenir accidentes y por su puesto seguir las indicaciones de banderas y del personal socorrista", indica David Peinado.
Cruz Roja tiene presencia este verano en las playas de los municipios de de Alfoz de Lloredo, Bareyo, Camargo, Miengo, Comillas, Laredo, Noja, Piélagos, Ribamontán al Mar, San Vicente de la Barquera, Santa Cruz de Bezana, Santander, Santoña y Suances.