Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

Cruz Roja ha atendido este verano a más de 4.500 personas en las playas vigiladas de Cantabria

Cruz Roja ha atendido este verano a más de 4.500 personas en las playas vigiladas de Cantabria

Las asistencias descienden un 40% frente al año anterior debido, principalmente, a la menor presencia e incidencia de las medusas y a menos día de sol y calor

Cruz Roja ha prestado servicio este verano en las playas de 13 municipios de Cantabria, y desde el 1 de junio que comenzara la campaña hasta el 15 de septiembre, han sido 4.590 las personas atendidas por los servicios de socorrismo, entre los 61 puestos de asistencia existentes.

Al frente del servicio han estado 280 personas, entre socorristas acuáticos, técnicos sanitarios, patrones de embarcación, facultativos, personal de enfermería y de coordinación.

Cruz Roja ha prestado servicio en las playas de los municipios de Alfoz de Lloredo, Bareyo, Camargo, Comillas, Laredo, Noja, Piélagos, Ribamontán al Mar, San Vicente de la Barquera, Santa Cruz de Bezana, Santander, Santoña y Suances.

Del total de atenciones este verano, 165 de ellas fueron rescates a bañistas, 160 fueron evacuaciones a centros hospitalarios, 106 corresponden a niños y niñas que se extravían en las playas y 205 son asistencias al baño asistido para personas con discapacidad (en las playas de Trengandín, Noja, en La Salvé, Laredo y en Los Peligros, Santander). Hay que destacar que 50 nuevos usuarios/as han utilizado este servicio de asistencia social al baño durante este verano.

Esta temporada, se han atendido un 40% de asistencias totales menos que el año anterior debido, especialmente, a la baja presencia y menor incidencia de las medusas en nuestras playas- "El año pasado atendimos 2.500 incidencias por contacto con medusa. Un 33% menos que este año en el que hemos atendido 347 personas por la misma incidencia", explica Agustín Salán, sesponsable de Socorros de Cruz Roja en Cantabria.

"El número de rescates y evacuaciones también ha descendido ligeramente, lo que supone un dato muy positivo y una señal de que la cultura preventiva en la que tanto trabajamos da sus frutos" remarca Agustín Salán.

El personal de playas realiza una importante labor de concienciación con mensajes preventivos: son indicaciones que los y las socorristas dan a pie de arena a la población. Sólo en esta temporada son más de 91.000 las recomendaciones realizadas para evitar golpes de calor, cortes de digestión o lesiones producidas por los animales marinos, entre otras muchas medidas de precaución. En este sentido, se han lanzado 7.000 mensajes preventivos más que el verano pasado.

En cuanto a los perfiles de las personas atendidas; por un lado, mayores de 65 años, niños y niñas debido a heridas, contusiones leves, golpes de calor o extravíos, personas con patologías previas o enfermedades crónicas que se ven incrementadas por factores como el efecto de las altas temperaturas o la deshidratación y jóvenes que en algunos casos adoptan conductas inseguras por omisión o desconocimiento, como el acceso a zonas no permitidas o peligrosas, zambullidas o por alejarse demasiado de la costa.

La mayor parte de las asistencias están relacionadas con asistencias sociales, asistencias sanitarias, rescates o evacuaciones, sin embargo, el componente medioambiental también forma parte de la intervención de Cruz Roja en las playas. La sensibilización a la población y la movilización de recursos para la recogida de plásticos y limpieza de playas son otras de las acciones destacadas en el dispositivo. De esta manera, Cruz Roja mantiene los sistemas de calidad y de medio ambiente con certificación ISO 9001/14001 para su proyecto de ‘Playas'.

Aunque el periodo de campaña de verano continuada finalizó el 15 de septiembre, son muchas las playas en las que Cruz Roja seguirá presente en los dos últimos fines de semana de septiembre.