Vivimos el séptimo año consecutivo de la que se ha convertido ya, con diferencia, en la mayor crisis económica sufrida por nuestro país desde la posguerra. Aunque la recuperación dista aún mucho de ser nítida, la economía ha dejado de caer. Es, por tanto, un buen momento para realizar un recuento de daños. Mi propósito con este artículo es hacer un breve análisis de los efectos de la crisis económica en nuestra comarca de Campoo-Los Valles.
Uno de los mayores retos del análisis económico en un ámbito geográfico tan concreto como el nuestro es la falta de datos. Para el propósito de este artículo contamos con dos indicadores de interés: el número de parados y el número de afiliados a la Seguridad Social. Me quedaré con el segundo. El número de parados puede variar por motivos muy diferentes: personas que encuentran un empleo, personas que se desaniman y dejan de buscarlo o personas que abandonan el territorio, por ejemplo. En cambio, el número de personas que trabajan y que cotizan a la Seguridad Social es un dato mucho menos engañoso.
Al finalizar 2007, como muestra el gráfico 1, contábamos en Campoo-Los Valles con 5.951 afiliados a la Seguridad Social. En Cantabria, la cifra ascendía a casi 227.000 personas, mientras que en el conjunto de España rondaba los 19.200.000. En 2008, el estallido de la crisis se llevó por delante más del 4% de la afiliación a la Seguridad Social existente en el conjunto de España, algo similar a lo que ocurrió en Cantabria. El año siguiente no fue mucho mejor: la destrucción de empleo alcanzó el 3,6% a nivel nacional y el 2,5% a nivel regional. En nuestra comarca, esta primera fase de la crisis fue también muy dura, aunque se notó algo más tarde: en 2008, Campoo-Los Valles perdió el 0,7% de la afiliación a la Seguridad Social, menos que a nivel nacional y regional; pero en 2009 dicha pérdida alcanzó el 7,5%, mucho más que en dichos niveles tomados como referencia. Todas estas cifras se observan con claridad en el gráfico 2.
En 2010 y 2011, la destrucción de empleo se moderó sensiblemente. En estos dos años, la cifra observada en nuestra comarca fue muy similar a la del conjunto de Cantabria y de España. En cambio, en 2012 volvió a recrudecerse la crisis. Tanto a nivel nacional como regional, la destrucción de empleo en dicho año rondó el 5%. Mientras, en Campoo-Los Valles el año 2012 no fue tan duro para el empleo: la pérdida de afiliados a la Seguridad Social se situó en el 1,7%. Finalmente, en 2013 el ritmo de destrucción de empleo volvió a moderarse en todos los ámbitos analizados, si bien no tanto en nuestra comarca.
Al finalizar 2013, Campoo-Los Valles contaba con 5.138 afiliados a la Seguridad Social (gráfico 1). Entre 2007 y 2013, por tanto, se han perdido en nuestra comarca 813 puestos de trabajo, el 13,7% del empleo existente al iniciarse la crisis. La cifra relativa, no obstante, es algo menos mala que la del conjunto de Cantabria, donde se ha destruido el 16% del empleo inicialmente existente (más de 36.000 puestos de trabajo, medidos por el número de afiliados a la Seguridad Social); y que la del total nacional, ámbito para el que la pérdida asciende al 15,3% (casi 2.940.000 empleos). Estos datos quedan también reflejados en el gráfico 2.
En definitiva, la crisis económica en la comarca de Campoo-Los Valles se manifestó un poco más tarde que en el conjunto de la región y del Estado, pero luego ha seguido un perfil temporal similar. En lo que respecta a la destrucción de empleo, la crisis ha impactado muy duramente en nuestra comarca, si bien algo menos que a nivel regional y nacional. Nuestro tejido productivo se ha mostrado algo más resistente, aunque ello no nos deja exentos de riesgos. En particular, es fundamental tener en cuenta que Campoo-Los Valles se encontraba ya muy golpeada por un declive económico acumulado paulatinamente a lo largo de las últimas décadas. No en vano, antes del estallido de la crisis, el número de afiliados a la Seguridad Social sólo representaba el 29,2% de la población de nuestra comarca, 10 puntos menos que el promedio de Cantabria, reflejando la escasez de actividad económica y el envejecimiento de la población. En los últimos años, aunque la caída ha sido algo inferior a la del conjunto de la región, dicho ratio se ha reducido hasta apenas el 26% en Campoo-Los Valles, 6 puntos por debajo del promedio de Cantabria.
La comarca de Campoo-Los Valles, aunque ha sufrido la fase aguda de la crisis algo menos que otros lugares de la región y del Estado, es un territorio especialmente sensible, debido al deterioro económico y a la pérdida de población acumulados en décadas precedentes. Por ello, la recuperación de la crisis y su traslación a la creación de puestos de trabajo resulta un enorme reto para nuestra comarca, y ha de serlo también para las políticas económicas que pretendan conjugar el indispensable cambio del modelo productivo con unos niveles deseables de cohesión social y territorial.