En mi anterior artículo, "La crisis económica en Campoo-Los Valles: recuento de daños", abordé el análisis de los efectos de la crisis en nuestra comarca, a partir del número de afiliados a la Seguridad Social. De dicho análisis se desprendía que la crisis ha impactado muy duramente en Campoo-Los Valles, destruyendo más de 800 empleos (el 13,7% de los inicialmente existentes), si bien en términos relativos la destrucción de empleo ha sido inferior al promedio de Cantabria y al del conjunto del Estado. El propósito de este nuevo artículo es analizar los efectos de la crisis sobre el empleo de manera desagregada por municipios.
Los gráficos 1 y 2 recogen el número de afiliados a la Seguridad Social existente, respectivamente, al finalizar 2007 y 2013, en los municipios de nuestra comarca. Como se observa, Reinosa concentra alrededor de dos tercios del empleo de Campoo-Los Valles, junto a algo más de un 10% adicional que supone Campoo de Enmedio. Campoo de Suso y Valdeolea y, en menor medida, Valderredible y Campoo de Yuso, también cuentan con una parte significativa del empleo de la comarca.
El gráfico 3 recoge la variación porcentual de los afiliados a la Seguridad Social, por municipios, entre 2007 y 2013. La evolución de Reinosa, con una pérdida de más de 500 empleos en este periodo (el 13,5% de los inicialmente existentes) marca la del conjunto de la comarca. Como muestra el gráfico, el balance de la crisis para Reinosa, como para el conjunto de Campoo-Los Valles, es algo peor que el de Santander (con un 11,9% de pérdida de empleo), pero sensiblemente mejor que el de Torrelavega y el resto de municipios de la región (con una pérdida, respectivamente, del 17,3% y del 19,4% del empleo inicial). En Reinosa, 2009 fue el año más duro, perdiéndose más de 300 empleos respecto al año anterior.
En términos relativos, otros dos municipios con importante peso han sufrido en bastante mayor medida los efectos de la crisis: Campoo de Enmedio, con una pérdida de casi 160 puestos de trabajo (el 22,4% de los inicialmente existentes); y, en especial, Valdeolea, donde se han perdido casi 100 empleos (el 26,5% de los iniciales). Mientras en Campoo de Enmedio, como en Reinosa, 2009 fue el peor año, en Valdeolea el grueso de la pérdida de empleo se ha producido a partir de 2010. Todos estos resultados están muy ligados a la evolución del sector industrial, un gran puntal de nuestra economía.
Por el lado contrario destaca el incremento del empleo en Valderredible y Hermandad de Campoo de Suso, que entre 2007 y 2013 han aumentado en un 4,3% y un 3,3%, respectivamente, su número de afiliados a la Seguridad Social. En Valderredible, los mayores incrementos se han producido en 2009 y 2013. En Campoo de Suso, los mejores años para el empleo fueron 2008 y 2013, con una evolución muy marcada por la actividad de la estación invernal.
En cuanto a los restantes municipios, tanto en Campoo de Yuso como en Las Rozas se ha destruido empleo en un porcentaje similar al del promedio comarcal. Más al Norte, destaca la pérdida de afiliados a la Seguridad Social en San Miguel de Aguayo y en Pesquera, mientras que en Santiurde de Reinosa dicha cifra ha aumentado. Finalmente, en Valdeprado del Río el número de afiliados a la Seguridad Social también se ha reducido. No obstante, en los municipios más pequeños estas cifras han de tomarse con cautela, dado que pueden verse influenciadas por factores demográficos o de carácter puntual.
En este escenario, la recuperación económica de Campoo-Los Valles en los próximos años estará enormemente ligada a la evolución de la actividad y el empleo en el núcleo formado por Reinosa y Campoo de Enmedio, principal motor económico de la comarca, al concentrar más de tres cuartas partes de los puestos de trabajo de la misma. La actividad industrial, así como las actividades de servicios ligadas tanto a la misma como a la propia capitalidad administrativa y económica de la comarca han demostrado, con carácter general, ser puntales relativamente sólidos durante la crisis, si bien será su dinamismo en los próximos años lo que marcará la evolución económica de la comarca. No obstante, la evolución positiva del empleo en municipios como Valderredible y Campoo de Suso, aún en plena crisis económica, representa una esperanza adicional, pues podría reflejar la existencia de nuevos nichos y potencialidades para la actividad económica y la creación de empleo en el mundo rural, desgraciadamente olvidado en nuestro país durante las últimas décadas.
En este sentido, cabe recordar que la comarca de Campoo-Los Valles es un territorio especialmente sensible, debido al deterioro económico y a la pérdida de población acumulados durante décadas. No en vano, como consecuencia del envejecimiento de la población, mientras en el conjunto de Cantabria casi uno de cada tres habitantes se encuentra afiliado a la Seguridad Social, en nuestra comarca apenas lo está uno de cada cuatro, y aún menos en muchos de nuestros municipios. Por ello, cabe reiterar que el reto de la recuperación económica y su traslación a la creación de puestos de trabajo en nuestra comarca ha de ser parte fundamental de las políticas económicas que, tanto a nivel nacional como regional, pretendan conjugar el indispensable cambio de modelo productivo con una suficiente atención a la cohesión social y territorial.
*Marcos Fernández Gutiérrez es Profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Cantabria.
http://personales.unican.es/fernandezgm/