A lo largo del año 2015, Cantabria se consolidó nuevamente como una de las Comunidades Autónomas más seguras de todo el país, según señaló esta mañana el delegado del Gobierno, Samuel Ruiz, quien además mostró su satisfacción por la disminución progresiva de la tasa de criminalidad durante esta legislatura.
En 2015, dijo Ruiz, la tasa de criminalidad (infracciones penales por cada mil habitantes) se situó en del 28,6, es decir 0,6 puntos menos que en 2014 y 2,2 puntos menos que en el año 2012, primer año de legislatura. Desde el año 2009, cuando la tasa se situó en 29,4 y hasta diciembre del año pasado, la disminución de los delitos y las faltas ha sido progresiva, según anunció el delegado.
El delegado insistió en que estos buenos resultados, los mejores de los últimos siete años, obedecen principalmente a la profesionalidad de nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; a las campañas y actuaciones de prevención y anticipación delictiva y a los planes operativos puestos en marcha en los últimos años dirigidos a frenar y disminuir tipologías delictivas específicas.
En relación a este último apartado, Samuel Ruiz, recordó que, gracias al Plan contra el robo de viviendas, en Cantabria este tipo de delitos descendió durante el año pasado en casi un 15%, en concreto, en un 14,8%.
También en 2015 descendieron los robos con violencia e intimidación y los hurtos. En total, la cifra de delitos y faltas registró durante al año anterior un descenso del 2,6%.
Por el contrario y según recogen los datos del Balance de Criminalidad hechos públicos en la mañana de hoy por la Secretaria de Estado de Seguridad, crecieron en Cantabria en el último año los robos de vehículos a motor y los delitos por tráfico de drogas.
En cuanto a este último incremento, el delegado destacó en primer lugar que, a diferencia de otros tipos delictivos, en el tráfico de drogas no median denuncias como pudiera ser el caso de un robo, por lo que el aumento de las aprehensiones de droga y de las detenciones relacionadas con tal delito, no implica un aumento real del tráfico de drogas en Cantabria, sino que lo evidencian es un aumento de los servicios con resultados positivos.
Servicios, añadió Ruiz, que se están realizando gracias a un intenso intercambio de información entre operativos de investigación y unidades territoriales, implementándose aquellos enfocados a desactivar puntos de cultivo de marihuana, tanto "indoor", como de exterior.
Además, recordó el delegado, se están llevando a cabo nuevas líneas de investigación dirigidas a la desarticulación de redes dedicadas a la cocaína y se están ejecutando las instrucciones nacionales del Plan Operativo de respuesta policial al tráfico minorista y consumo de drogas en zonas, lugares y locales de ocio y diversión, así como el Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en centros escolares y sus entornos
"No se puede bajar la guardia"
A pesar de los buenos resultados, el delegado dijo que todos ellos son muy mejorables y no hay que bajar la guardia. Por ello mismo tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil seguirán trabajando, con la misma constancia y profesionalidad que lo han hecho hasta ahora, por garantizar que los cántabros vivan en las mejores condiciones de seguridad posibles.
Afortunadamente, concluyó señalando Samuel Ruiz, las personas que viven en Cantabria son conocedoras de ese trabajo y no perciben en absoluto sentimientos de inseguridad; sino que por el contrario su percepción es que Cantabria sigue siendo uno de los lugares más seguros para vivir de todo el territorio nacional y de toda Europa.