Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Medio Ambiente | Campoo

Las crecidas del Híjar, a debate

Cambera organiza una jornada informativa sobre inundaciones en Reinosa con las visiones de tres expertos

En su afán por promover la educación y la participación pública entorno a los ecosistemas fluviales, Cambera, como entidad coordinadora del Proyecto Ríos en Cantabria, organizará una jornada informativa el próximo jueves 10 de abril, a las 18.30, en la sala de la Chimenea de La Casona de Reinosa, con tres expertos que ofrecerán su visión sobre los riesgos de inundación derivados de las crecidas de los ríos Híjar y Ebro a su paso por los entornos urbanos de Campoo.

Con este objetivo se ha programado una reunión compuesta por tres charlas y una posterior mesa redonda a la que podrán asistir libremente todos aquellos interesados en conocer la situación actual de estos cursos fluviales. Desde la organización indicaron que esta jornada "obedece a la creciente alarma social y debate público que se vienen generando como consecuencia de crecidas que, incluso de carácter ordinario, vienen provocando altos riesgos y, en algunos casos, daños importantes".

Ponentes.

María Luisa Moreno, Jefe del Servicio de Hidrología y Cauces de la Confederación Hidrográfica del Ebro, la cual explicará las implicaciones del mapa de peligrosidad y riesgo de la zona, que se someterán próximamente a información pública

Daniel Ballarín, en calidad de miembro del Centro Ibérico de Restauración Fluvial, explicará distintas opciones de actuación frente a los riesgos de avenidas.

Pepe Barquín, Doctor en Ecología fluvial, investigador del Instituto de Hidráulica de la Universidad de Cantabria y conocedor de este entorno, comentará causas, orígenes y posibles respuestas a aplicar en esta Comarca.

Esta actividad se enmarca en el programa formativo del Proyecto Ríos, financiado por la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo del Gobierno de Cantabria a través del Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA).