Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Cultura | Reinosa

Corocotta Teatro, actuar por amor al arte

La compañía interpreta la obra ‘Hombres' en las fiestas de San Mateo

A pesar de las denominaciones oficiales, Corocotta y amateur parecen dos términos que no casan muy bien. Para poner en duda la etiqueta de la categoría profesional de los miembros de la compañía, podemos recurrir a los numerosos premios que reciben cada año -éste de sobremanera-, y a la gran acogida que despierta cada una de las funciones de sus siete obras en cartel. Un vistazo rápido en el buscador más popular de internet basta para leer expresiones como: gana, sigue cosechando, triunfo, un nuevo premio, etc.

Detrás de todo está su director, José Andrés García, y el técnico de sonido e iluminación, Roberto J. Gonzalo. Delante, las actrices Susana del Pozo, María Alonso, Verónica Fernández y Elena Gonzalo, y los actores Antonio G. Camacho, David Cobo y Javier González. Ellos, que llevan juntos una década aproximadamente, pero también muchas más personas que, como la compañía destaca, "han hecho de Corocotta lo que hoy es". Una obra con 28 años de edad y numerosos admiradores.

Para sus miembros, formar parte de Corocotta "es un estilo de vida cien por cien". Para ellos el teatro entretiene, te aporta cultura y te permite desarrollar la capacidad crítica. "Lo más especial que tiene es el directo, estar vivo. El público disfruta y eso te enriquece a todos los niveles".

Pero también hay más cosas. Cada miembro tiene su trabajo. Es el fin de semana cuando sacan el tiempo y las energías para ensayar o para viajar a cualquier punto del país para actuar. Así entre 40 y 50 veces al año.

Consideran que lo más agotador es el esfuerzo que conlleva montar y desmontar el escenario y las horas de camión. Jornada de ocio laboral que comienza al salir del trabajo, sigue con ensayos y actuación, recogida de bártulos y vuelta el domingo a casa. Aun así, destacan que "la convivencia entre nosotros nos da la vida". Formar parte de este grupo humano y compartir experiencias, les parece de lo mejor que tienen. De hecho, creen que si se dedicasen profesionalmente a la interpretación "se rompería la magia".

A pesar de llevar bastantes años actuando, están contentos por no haber perdido esa "sensación especial, un chute de adrenalina". Precisan: "te subes al escenario, oyes al público, sientes el silencio, percibes como va cambiando el ambiente, es muy especial".

En cuanto a Reinosa, destacan la tradición teatral en la ciudad. Citan algunas causas para que sea así: las clásicas muestras escolares, el Certamen de Teatro para Aficionados de Reinosa o la "numerosa programación" que se ofrece. Hechos que hacen que aquí haya "un público bueno, respetuoso y entendido".

Como compañía amateur, indican que todos hacen de todo. Intercambian los papeles técnicos por los interpretativos cuando hace falta. Ahora la dedicación al teatro es más dura porque reconocen que con los años hay más obligaciones. Aun así, "el sacrificio tiene su recompensa".

Al no ser profesionales, su fuente principal de ingresos no se ve alterada por los recortes en cultura. Si bien es cierto que un IVA al 21 por ciento no favorece la asistencia a los teatros. Puede bajar la cuantía de los premios, pero si esa merma la compensan ganando más premios, el panorama no está tan mal. No obstante, "el teatro siempre ha estado en crisis y nosotros somos los pupas de la cultura", asume con cotidianidad Antonio G. Camacho.

Los premios económicos son para cubrir gastos y para reinvertir en material, decorados, escenografía, etc. Se enorgullecen del soporte técnico que tienen, "similar al de una compañía profesional".

Hombres...

En esta última ocasión, y con motivo de las fiestas de San Mateo de Reinosa, han interpretado ‘Hombres'. Obra que han representado unas 40 veces desde hace 18 años, y que han retomado hace dos, ya que han tenido problemas legales por cuestiones de autoría.

Creada para ser interpretada por mujeres pero escrita por su género opuesto, o su complementario, después de ver la obra, tenemos que concederlas el beneficio de la duda para pensar que realmente quieren y se toman en serio a los hombres.

Las actrices definen el espectáculo de humor como "dinámico, cáustico e hiriente". Preguntadas por si han tenido que recurrir mucho a la ficción para dotar de contenido los números de los que se compone la obra, aseguran que "no ha hecho falta", que las situaciones que recoge ‘Hombres' están "cargadas de realidad". No contentas con pasarse hora y cuarto de función en la que no dejan "títere con cabeza", consideran que las mujeres tiene mayor capacidad para reírse de sí mismas. También que pueden ser más dañinas y astutas. Y que lo que peor que llevan los hombres es la calvicie.

Apelan a la calidad del texto y a la universalidad de los temas que trata la obra, que en esta ocasión ha sido revisada. "Es fácil innovar y buscar nuevos ejemplos", comentan con sorna. Además, esta representación ha contado con una puesta en escena innovadora, la interpretación musical en directo de la banda ‘Supertubos'.

Trayectoria y reconocimiento.

Al largo de estos casi treinta años sobre las tablas, Corocotta mantiene actualmente siete obras en cartel. Obras en las que no participan necesariamente todos los actores y que se van rotando. En este sentido, alternan ‘Hombres', de Sergi Belbel y varios autores con ‘Historias íntimas del paraíso', de Jaime Salom, ‘100 motivos o más', de María Alonso (actriz), ‘Entiendemetuami', de Eloy Arenas, ‘Mamá...¡Pis!', de varios autores, la obra fetiche ‘¡Ay, Carmela!, de José Sanchis Sinisterra, y la más reciente, ‘Asalto de cama'.

Un currículo que este año ha sido premiado en numerosos certámenes nacionales de teatro como son el de Jarandilla de La Vera en Cáceres, Navalcarnero en Madrid, Teatro Villa de Vitigudino en Salamanca, Bodonal de la Sierra en Badajoz, el de Haro de La Rioja o el de Águilas en Murcia, sin olvidar la nominación a los premios Max de Teatro como mejor compañía de Teatro Aficionado 2013.