Carlos Gómez es el responsable de Albacan, una empresa especializada en la gestión de obras y servicios de mantenimiento y rehabilitación de construcciones, que desde su creación viene ejecutando diversos proyectos de envergadura en la comarca. La última de éstas, la rehabilitación del Molino de Orzales, una reivindicación de los vecinos, promovida por el Ayuntamiento de Campoo de Yuso y financiada por el Gobierno de Cantabria y la Unión Europea, que llevaba más de treinta años en estado de abandono.
Un orgullo tanto personal como profesional para su constructor porque "con un presupuesto de contrata ajustado de poco más de 64.000 euros hemos contribuido a conservar parte de la historia de Campoo", subraya.
Desde hace un mes están trabajando en el observatorio de cigüeñas de Villaescusa en Campoo de Enmedio, elegido Pueblo de Cantabria 2014. Una actuación que permitirá divisar a las aves en sus nidos, consistente en una estructura de madera laminada con un suelo de madera tecnológica con un sistema de rampas para garantizar la accesibilidad a todos los visitantes y dos paramentos de vidrio laminado de seguridad como resguardo del viento dominante. La obra se completará con la siembra de césped en su entorno, la colocación de bancos, la ejecución de un parque a la entrada del pueblo, junto a la colonia de las cigüeñas y la creación de tres plazas de aparcamiento, así como el soterramiento de las líneas eléctricas en las zonas de actuación. Cabe destacar que tanto el diseño como la ejecución ha sido desarrollado íntegramente por dicha empresa.
Además, el Ayuntamiento de Campoo de Enmedio ha adjudicado recientemente a Albacan el proyecto de rehabilitación de las antiguas escuelas de Aradillos. En este caso, con un presupuesto de contrata de 76.885,56 €, con el que se acometerán las obras para conservar las líneas originales del edificio previa demolición parcial para su posterior reconstrucción, ya que como indica Carlos Gómez, el inmueble se encuentra en avanzado estado de ruina. Como mejoras complementarias a las previstas en proyecto, se realizará el saneamiento del edificio mediante un drenaje perimetral y un forjado sanitario para evitar humedades, así como la ejecución de la cubierta en estructura de madera con aislamiento y doble cubrición mediante lamina impermeable y transpirable bajo teja de hormigón. También se dotará al edificio de los servicios de agua, luz y saneamiento, contemplando el acondicionamiento del inmueble para su posterior utilización como centro cívico.
Con este último proyecto, Albacan pone en marcha su política de Responsabilidad Social Corporativa, destinando un 0,7% del presupuesto a la Concejalía de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Campoo de Enmedio para su programa de reparto de alimentos a familias necesitadas, además de la creación de un nuevo puesto de trabajo a cubrir por personal de la zona, que refuerce la plantilla actual.
Otras de la obras de esta empresa de reciente creación, pero con un equipo de trabajadores de la comarca con más de 20 años de experiencia en el sector ha sido la cubierta del Centro Agroalimentario en Reinosa, un tejado con más de 400 metros cuadrados que hicieron en poco más de una semana; la fábrica de Ibre, la emergente cerveza campurriana elaborada en Reinosa; o el acondicionamiento de las fachadas exteriores del tanatorio de Reinosa.
Por su parte, el responsable de la empresa agradece la confianza depositada en el equipo de Albacan por Eduardo Ortiz y Pedro Manuel Martínez, alcaldes de Campoo de Yuso y Campoo de Enmedio respectivamente, no solo por confiarle la adjudicación de estas obras, sino por fiarse de su criterio y dejarle libertad para aportar e incorporar soluciones mejoradas a cada proyecto.
En definitiva, obras que hacen de Albacan una empresa de referencia en la comarca, para la ejecución de obra nueva, rehabilitación y aportación de soluciones arquitectónicas en el ámbito público y privado, ganándose por su buen hacer un lugar como empresa de calidad y confianza.