Aunque la temporada otoñal de setas ya casi ha llegado a su fin es bueno insistir y dejar buenos consejos para ir a recoger setas y que, de este modo, todos disfruten con seguridad de estas delicias del otoño.
Recoger setas entraña ciertos riesgos. Muchos no conocen las distintas variedades existentes y no hay año en el que no se produzca alguna intoxicación o episodio similar. Además, hay que saber cómo cogerlas, ya que es importante hacerlo de forma correcta para que, de este modo, respetemos el entorno y continuemos disfrutando de ellas en la siguiente temporada.
Es por ello que, desde Tres Mares Correduría de Seguros en Cantabria, queremos dejarte algunos consejos a la hora de ir a recoger setas:
-No metas las setas que recojas en una bolsa de plástico, sino en una cestita o una caja con ranuras que permita que caigan las esporas y que, de este modo, las setas vuelvan a reproducirse. Además, dentro de una bolsa de plástico las setas no transpiran bien, por lo que las setas se estropean rápidamente.
-Para asegurar que vuelvan a crecer setas en los mismos lugares donde las estamos encontrando, es importante cortarlas correctamente, procurando llevarnos la seta completa con ayuda de una navaja. Nunca deberemos utilizar rastrillos ni utensilios similares, que estropearán las setas y también el propio suelo.
-Lo ideal es llevar a casa las setas lo más limpias posibles, para lo que nos podremos ayudar de una pequeña brocha o cepillito gracias al que podremos retirar los restos de tierra o arena que presenten. De este modo, no tendremos que lavarlas en exceso antes de prepararlas y perderán mucho menos aroma.
-Además, para que conserven este aroma y todas sus propiedades, no debemos dejar las setas mucho tiempo en el frigorífico, sino que deberemos consumirlas cuanto antes.
Consejos de salud relacionados con las setas
Si encontramos setas muy maduras, es preferible que las dejemos en el monte para que sirvan de cobijo a animales y para que diseminen sus esporas, ya que las setas demasiado maduras son indigestas.
Las setas tienden a acumular ciertos gases nocivos para la salud, como el Cadmio, el Plomo... tan comunes en zonas industriales, alrededor de carreteras... Por lo que nunca es aconsejable consumir setas extraídas de estos lugares.
Como sabemos, hay gran variedad de setas y muchas de ellas no son comestibles, sino que pueden llegar a ser extremadamente tóxicas. Es por ello que desde Tres Mares Correduría de Seguros os aconsejamos acudir a cursos sobre micología y que tengáis siempre en cuenta que hay ciertas creencias que no son ciertas, como que las setas que salen en la misma zona que una variedad comestible, son todas comestibles. Tampoco es cierto que una seta tóxica, al ser conservada en salmuera o vinagre pierda toxicidad, ni que todas las setas que al ser cortadas cambian de color son tóxicas - algunas setas tóxicas no cambian de color y algunas que no son tóxicas sí que lo hacen -.
Desde Tres Mares Correduría de Seguros en Cantabria hemos querido recopilar algunos consejos para que vayas a recoger setas lo más tranquilo posible, pero estos hongos esconden muchas peculiaridades, por lo que te recomendamos que, si eres fan de este producto o aficionado a su recogida, te informes y te formes tanto como puedas para no correr ningún riesgo.