Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

El Consejo Regional de Caza aprueba la normativa que regirá la actividad cinegética para la próxima temporada

El Consejo Regional de Caza aprueba la normativa que regirá la actividad cinegética para la próxima temporada

En el nuevo curso se podrá cazar corzo y venado en la modalidad de rececho todos los días de la semana

El Consejo Regional de Caza, presidido por el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha aprobado la orden anual de caza para la temporada 2023-24, en la que, como principales novedades, se podrá cazar corzo y venado en la modalidad de rececho todos los días de la semana, así como a la paloma torcaz en el periodo de media veda.

La nueva orden ha incluido a la paloma torcaz del periodo de media veda, del 1 al 10 de septiembre, ya que el periodo de reproducción y cría comprende desde el mes de febrero al mes de agosto, y se modifican los días hábiles para la modalidad de rececho de corzo y venado y se permitirá su caza todos los días de la semana.

Además, tanto en el caso del corzo como en caso del venado, se permitirá pedir los días de rececho de forma individual, no agrupada, añadiendo que se debe comunicar el teléfono del cazador.

En materia de prevención y control de daños, se establece que para la nueva temporada la comunicación de perreo por daños se deberá hacer, al menos, con un día de antelación.

Asimismo, ha informado del plazo de presentación de observaciones en el procedimiento de participación pública del proyecto de Estrategia nacional de gestión cinegética para que los ciudadanos lo valoren con anterioridad a su aprobación y así garantizar el derecho de acceso a la información en materia de medio ambiente.

El consejero ha mostrado su satisfacción por la incorporación de las novedades de la nueva temporada porque, en su opinión, contribuirán a facilitar el ejercicio de la actividad cinegética y lograr un uso "cada vez más sostenible" de los recursos cinegéticos en base a la planificación de la caza y su compatibilidad con la conservación de la biodiversidad y otros usos del territorio.

Ha aprovechado su intervención para destacar el éxito que está teniendo, desde que se puso en marcha este año, la nueva plataforma de gestión de los cotos de caza con el fin de gestionar de manera ágil y eficiente los Planes Técnicos de Aprovechamiento Cinegético (PTACs) de los cotos de caza de la región.

Tal y como ha explicado, se trata del medio de comunicación de los calendarios de cacerías, la memoria anual de aprovechamientos y actividades cinegéticas, los listados de cazadores y toda aquella información que de manera reglamentaria se precise, conforme a la Ley de Caza de Cantabria y la orden anual de caza de la Consejería de Medio Ambiente.

La plataforma de gestión es accesible para todos los cotos de caza a través de la siguiente dirección: https://ptacscantabria.es/ptacsweb/, lo que permite, según Blanco, "una gestión más ágil y eficiente", tanto para la propia administración regional como para los titulares de cotos de caza y cazadores en general.

De esta manera, todas las comunicaciones relacionadas con la gestión de los cotos de caza y el seguimiento de los planes técnicos de aprovechamiento cinegético se desarrollan exclusivamente por medios electrónicos.

Finalmente, el consejero ha pedido el apoyo de los propietarios de los cotos de caza para reforzar las extracciones de jabalí dado el notable incremento de la población de esta especie en los últimos tiempos en Cantabria.

En la reunión también han estado presentes el director general de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático, Antonio Lucio, y el subdirector de Medio Natural, Ángel Serdio.