Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Valdeprado del Río

El Consejo de Ministros tumba un recurso de Valdeprado del Río sobre el fracking

El Consistorio quería paralizar los los permisos Bezana y Bigüenzo, por los que se autorizó en 2009 a Petroleum Oil y Gas España a investigar si hay recursos para explotar

Según recoge eldiariomontanes.es y la agencia de noticias EFE, el Consejo de Ministros tumbó la pasada semana un recurso del Ayuntamiento de Valdeprado del Río contra dos de los permisos de fractura hidráulica existentes en la región.

En concreto, lo que recurrió el Consistorio cántabro fueron los permisos Bezana y Bigüenzo, por los que se autorizó en 2009 a Petroleum Oil y Gas España a investigar si hay recursos para explotar en sendas áreas que abarcan territorios de Cantabria y de Castilla y León.

Según informa el Gobierno central, Valdeprado del Río alegaba que en el proyecto de la empresa no se concretaban los métodos de investigación.

Además, alertaba de que habían aparecido estudios posteriores que advertían de daños ambientales y consideraba que se había vulnerado una directiva europea, porque no se había publicado en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas el concurso y los criterios para la concesión de permisos.

Igualmente, se amparaba en la ley autonómica que prohíbe el uso de la fractura hidráulica en la región, una norma que, justo hace una semana, el Consejo de Ministro acordó recurrir ante el Tribunal Constitucional, el entender que invade competencias estatales en materia de hidrocarburos.

El Gobierno central ha decidido no admitir el recurso del Ayuntamiento porque, según dice, la empresa presentó toda la documentación exigida y el proyecto de investigación tiene carácter confidencial, de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente.

Además, añade que los documentos a los que alude el Ayuntamiento no se consideran "esenciales", ya que un permiso de investigación es una concesión demanial y "no puede entrañar por sí ninguna afección al medio ambiente".

Asimismo, el Consejo de Ministros sostiene que el procedimiento seguido se ajusta "plenamente" a la Ley del sector de hidrocarburos y a la directiva comunitaria, y dice que se publicó en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas el anuncio que dispensa de la publicación de la solicitud.

Por último, aduce también cuestiones formales para no admitir el recurso del Ayuntamiento. EFE