Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Reinosa

El consejero de Industria y el alcalde de Reinosa estudian cómo dinamizar el polígono de La Vega

El consejero de Industria y el alcalde de Reinosa estudian cómo dinamizar el polígono de La Vega

Barrio pide a Martín "un tratamiento igual al resto de polígonos regionales" y solicita que interceda ante SEPES

El consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín, y el alcalde de Reinosa, José Miguel Barrio, han analizado hoy posibles fórmulas para dinamizar el polígono industrial de La Vega, para el que el regidor pide "un tratamiento igual al resto de polígonos de la región".

Martín y Barrio han mantenido esta mañana una reunión, en la Consejería, con el fin de conocer las necesidades del municipio en materia industrial y turística, en la que el alcalde ha solicitado al consejero que impulse un "posible acuerdo" con SEPES, Entidad Pública Empresarial de Suelo dependiente del Ministerio de Fomento y propietaria de los terrenos del polígono reinosano, para que éste "pueda beneficiarse de las mismas ventajas del resto de polígonos de Cantabria".

"Un acuerdo entre SEPES y el Gobierno de Cantabria a través de SICAN, permitiría que el polígono de La Vega se gestionara en las mismas condiciones y con los mismos beneficios que el resto de zonas industriales de otras comarcas impulsadas desde el organismo regional", ha explicado José Miguel Barrio.

"Lo que queremos en Reinosa es jugar el partido en igualdad de condiciones y que la implantación de empresas en el municipio cuente con los mismos requisitos", ha insistido el alcalde, al explicar que si bien, en la actualidad, el Ayuntamiento facilita la venta de parcelas en La Vega a través de EMUPROSA, "lo justo sería poder ofrecer lo mismo que el resto de polígonos regionales".

En este sentido, el regidor reinosano también ha pedido a Francisco Martín que Reinosa y Campoo "se consideren zona de especial industrialización" y sean tenidos en cuenta en los planes de desarrollo industrial en la región.

"Acusamos en estos momentos ciertas debilidades en este ámbito y requerimos un tratamiento especial", ha manifestado Barrio, al referirse a la situación económica y empresarial de la comarca.

Tras la reunión, el alcalde ha destacado "la sensibilidad" mostrada por el consejero de Industria". "Me voy ilusionado porque he visto voluntad de colaboración por parte de Francisco Martín", ha explicado.

Capital de la nieve

En el ámbito turístico, el alcalde ha planteado al consejero varias propuestas de dinamización y activación turística en el municipio relacionadas con la estación de esquí de Alto Campoo.

El alcalde ha expuesto la voluntad del Ayuntamiento de convertir a Reinosa en capital de la nieve y ha presentado a Martín una propuesta de colaboración con Cantur y la Estación de Esquí de Alto Campoo que permita desarrollar un programa de actividades en la capital campurriana a lo largo de la temporada de esquí.

Barrio ha señalado que el municipio cuenta con distintas sedes para llevarlo a cabo, entre ellas el Teatro Principal, el Centro Cívico Impluvium y la piscina climatizada, y, en su opinión, la organización de un programa lúdico y cultural "nos permitiría fidelizar visitantes y contribuiría a poner en valor a Reinosa y a la estación de esquí".

Finalmente, Barrio también ha propuesto al consejero la construcción de un aparcamiento disuasorio en Reinosa que cuente con un autobús lanzadera durante los fines de semana para trasladar a los aficionados y esquiadores a pie de pista. "De esta forma se evitaría densidad de tráfico e inconvenientes para los conductores en días de malas condiciones climatológicas", ha explicado.