La consejera de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Gobierno de Cantabria, Blanca Martínez, ha trasladado su felicitación a los equipos de extinción de incendios y, en general, al personal de la Dirección General de Montes, con su titular Javier Manrique a la cabeza, por su extraordinario trabajo en el control y extinción de los fuegos desatados este mes en diversos puntos de la comunidad autónoma. "Gracias a su profesionalidad y rapidez se han evitado daños en masas arboladas. Además, este año, a diferencia de 2014, hemos tenido hasta el momento como aliado a la meteorología, que ha retrasado la aparición de fuegos y, al estar el suelo bastante húmedo, ha facilitado las tareas para sofocarlo. Lo peor creo que puede haber pasado y hoy, a partir de las 15 horas, queda desactivado el Nivel 2 del Operativo", indicó.
Martínez hizo un llamamiento también a todas las administraciones públicas para "trabajar de forma coordinada" en la recuperación de los espacios degradados" y, a la vez, impulsar "las tareas de prevención. Desde luego, la más efectiva pasa por seguir concienciando a la población sobre la necesidad de extremar precauciones para evitar que una negligencia pueda convertirse en un golpe a nuestra rica biodiversidad y una sangría de recursos que son de todos".
La consejera admitió que, según las primeras prospecciones realizadas por la Administración "una parte de los incendios que se han desatado este mes pueden tener un origen intencionado" y, en ese sentido, hizo un llamamiento "a la responsabilidad. El fuego incontrolado empobrece nuestra biodiversidad, mata un aliado indispensable para seguir avanzando en materia de desarrollo rural y nunca regenera. Sólo destruye".
A este respecto, Martínez destacó el papel que juega ya el nuevo Plan de Reactivación del Sector Forestal, que tiene garantizados recursos suficientes merced al Plan de Desarrollo Rural 2014-2020, al incrementar las medidas preventivas y la conciliación de intereses de todos los sectores implicados en la conservación del medio natural.
"Uno de sus ejes es precisamente el Plan integral de defensa contra incendios forestales y, ahí, cobra especial protagonismo "nuestro objetivo de establecer un programa de quemas prescritas, mejorar las infraestructuras de defensa de incendios como cortafuegos; pistas, desbroces y puntos de agua, y cómo no, la modificación del Decreto que regula las labores de extinción del personal de la Dirección General de Montes, porque nos hemos propuesto hacerlo todavía más operativo y eficiente de lo que ya es", expuso.
Anunció, finalmente, que la protección de los bosques fue uno de los asuntos abordados en el último Consejo Consultivo de Política Agrícola, que ha tenido lugar este jueves en Madrid bajo la presidencia de la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Isabel García Tejerina.
Ministerio y comunidades autónomas analizaron los asuntos que se van a tratar en el próximo Consejo de Ministros de la Unión Europea, "y entre ellos se encuentra el debate sobre la posición que va a adoptar la Unión Europea en la próxima reunión de Naciones Unidas sobre bosques, que tendrá lugar a principios del próximo mes de mayo".
Martínez informó de que España "va a mantener una posición muy clara, como es seguir avanzando en la puesta en marcha de "actuaciones eficientes que nos permitan evitar la pérdida global de bosques y fomentar sus valores medioambientales, sociales y económicos. Siempre será bienvenida cualquier medida que nos ayude a reforzar ese carácter estratégico de nuestros montes que siempre hemos defendido en el Gobierno de Cantabria".