Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Reinosa

La Concejalía de Obras afirma que "el avance de las grietas de los torreones del Ayuntamiento de Reinosa no tiene nada que ver con la obra de la Plaza de España"

La Concejalía de Obras afirma que

El edil Daniel Santos se remite al informe preliminar encargado a la empresa J y P Cantabria Ingenieros S.L. , en el que se apunta que la causa obedece a "la demolición efectuada en su momento del edificio colindante, ubicado en Plaza de España número 2”

"Las fisuras y grietas existentes en los torreones de Navamuel y Manrique del Ayuntamiento de Reinosa no tienen su origen y causa principal en la obra de remodelación de la Plaza de España" si no "en la demolición efectuada en su momento del edificio colindante, ubicado en Plaza de España número 2". Esta es la principal conclusión que recoge el informe preliminar encargado por la Concejalía de Obras del Consistorio a la empresa J y P Cantabria Ingenieros S.L. y que el edil Daniel Santos ha dado a conocer al resto de grupos municipales en la Comisión informativa de su área que se ha celebrado esta mañana.

No se han encontrado, se señala en el documento, "evidencias objetivas" que demuestren la influencia de la actuación en la Plaza de España en el avance de unas fisuras y grietas ya existentes "mas al contrario", "los datos recabados hasta el momento indican que no se han producido movimientos en los puntos controlados".

En el informe no se descarta así mismo que "variaciones en las escorrentías subterráneas o incluso del nivel freático hayan provocado o estén provocando un descenso adicional de la esquina suroeste del edificio", punto en el que se está observando una mayor fisuración. Además, se subraya, que la actuación que se está llevando a cabo en la Plaza de España es "de carácter superficial y no altera significativamente la topografía del terreno ni los usos, ni incluye estructuras o cimentaciones de construcciones que puedan afectar al medio o a las construcciones próximas".

Por otro lado, en el informe preliminar sobre las fisuras firmado por J y P Ingenieros S. L. se establece "con carácter preventivo y con el objetivo de monotorizar el estado y posible evolución de la patología" la recomendación de instalar elementos de control de los movimientos tanto en el exterior como en el interior de los torreones. En este sentido el concejal de Obras, Daniel Santos, ha señalado que ya se habían colocado "testigos de yeso y dianas en diferentes puntos", los cuales no han presentado "roturas o desplazamientos". Santos ha indicado que, a través de la empresa Soningeo, se tiene previsto colocar 6 fisurómetros en las fachadas Sur y Norte.

Otras recomendaciones apuntadas son las de "no actuar en la zona del pasadizo, o de hacerlo, que sea superficial y de modo manual" hasta que se disponga de "nuevos datos que corroboren la ausencia de nuevos movimientos". Y la realización de "un estudio de la estabilidad del muro oeste con el objeto de procurar la estabilidad global del conjunto de los torreones a largo plazo".