Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Naturaleza | Reinosa

La concejalía de Medio Ambiente de Reinosa presenta su Programa de Naturaleza 2025-26 con una veintena de actividades

La concejalía de Medio Ambiente de Reinosa presenta su Programa de Naturaleza 2025-26 con una veintena de actividades

La concejala de Medio Ambiente en el parque de Las Fuentes de Reinosa.

Proyecciones, talleres, charlas, salidas medioambientales y cursos conforman una variada oferta que comenzará el 3 de octubre y finalizará el 1 de agosto del próximo año

La charla "Cantabria, territorio de lobos" de J. Manuel Gutiérrez Romero y la proyección de un documental, inaugurarán, el 3 de octubre, a las 18.00 horas, en La Casona, el Programa de Naturaleza 2025-26 de Reinosa.

Organizado por la Concejalía de Medioambiente del Ayuntamiento de la ciudad, el Programa tiene previsto para ese mismo mes, concretamente, para el sábado, 4 de octubre, un Taller de Cianotipias a cargo de Intemperie Paisajes (inscripciones en el número de teléfono 651980569) y una salida medioambiental a la Berrea que organizan La Raya Cantábrica y Raíces y Sueños.

De cara al mes de noviembre se ha planificado una nueva salida medioambiental el sábado, día 8, con dos objetivos: uno micológico y otro, conocer los árboles más antiguos de Cantabria. Esta actividad incluye un autobús para transportar a los participantes a Bustillo del Monte. Las inscripciones deben realizarse a través de Raíces y Sueños (680685852) al igual que las del Taller de Fósiles y Dinosaurios para niños ofrecido por Diego de Vallejo. Por su parte, el jueves, 14 de noviembre, en La Casona, tendrá lugar la presentación del libro "Cordillera" de Marta del Riego Arta y, también en La Casona, pero el 28 de noviembre, está programada la charla "Lobo estepario" de Manuel A. González y la proyección de un documental.

Los últimos días de 2025 habrá 2 citas, ambas en la Casona: una charla de la Fundación Oso Pardo, el día 12, a las 18.00 horas, y el "Curso de Plumas de Aves Rapaces" a cargo de Iván Esteban "el Plumas" el 20 y el 21 de diciembre (apuntarse en el número de teléfono 636293547).

En 2026

En 2026 el Programa se retomará el 30 de enero con una charla sobre biorresiduos para centrarse, en febrero, en la economía circular con un Taller de reparación y Customización de Ropa el primer fin de semana del mes y el "Curso de huerta: protege y nutre tus cultivos de forma natural" que se desarrollará a lo largo de las jornadas del 20 y 27 de febrero y 6, 13 y 20 de marzo. En este último mes, el día 27, se ha organizado un nuevo intercambio de semillas a cargo de la Red de Semillas de Cantabria en La Casona.

Ya, en abril, se llevarán a cabo 2 actividades: una primera los días 11 y 12 sobre "Fotografía de naturaleza" con Enrique Talledo (inscripciones en el número de teléfono 615583210) y otra acerca del "Anillamiento científico de aves" a cargo de GIA León los días 17, 18 y 19 de abril (apuntarse en el teléfono 660785515).

Por su lado, en mayo, repetirán la Asociación Herpetológica Timon los días 1, 2 y 3 (inscripciones en la dirección de correo electrónico [email protected]) y Estrella Alfaro con su propuesta "Plantas, plantas y mas plantas. Etnobotánica para el futuro" los dos últimos días del mes (inscripciones en el número 654926901).

Las citas de la primavera se cierran con la proyección, el 5 de junio, del documental, "El bosque salvaje de Pardomino" de Bicho Producciones y los dos días siguientes con la celebración del curso "Biología fluvial, el mundo oculto de los ríos" que impartirán Carlos Martínez y Yago Matías (apuntarse en el número de teléfono 645881464).

El verano se inaugurará con el Campamento de Día de Naturaleza" de Raíces y Sueños que estará destinado para niños de 6 a 12 años. Además, en julio, tendrá lugar un Curso de Quirópteros los días 17 y 18 de julio a cargo de Raúl Molleda (inscripciones en el número 627888376); la charla de Rubén Porras "Guepardos en Namibia", el día 26, y un taller de "mariposas nocturnas ", el 30 de julio, que ofrecerá la asociación Zeryrthia. Esta misma asociación clausurará el Programa de Naturaleza el 1 de agosto con un Taller de "mariposas diurnas". Las inscripciones en ambos talleres se pueden realizar a través de la dirección de correo electrónico [email protected].