- Tecnología
- 06/06/2025
El baloncesto es ese deporte que no conoce fronteras. De la NBA a los Juegos Olímpicos, estas competiciones sirven para reunir a los mejores talentos del planeta y para dar a conocer a promesas que empiezan a destacar en la disciplina. ¿Sabes cuáles son los torneos que ningún aficionado del deporte de la pelota naranja se puede perder? Te contamos los principales para que sepas por qué tiene tantos seguidores.
NBA, la cumbre del baloncesto profesional
Cuando se habla de las competiciones más importantes del mundo del baloncesto, no hay dudas: la NBA lidera la lista. Fundada en 1946, la liga estadounidense ha hecho que este deporte llegue a esferas nunca antes vistas, convirtiéndose en un fenómeno global para las apuestas online. Con 30 franquicias, jugadores de talla mundial y un espectáculo que combina deporte y entretenimiento como ningún otro, la NBA marca tendencia dentro de la cancha y fuera de ella.
Los playoffs de la NBA, especialmente las Finales, son el clímax de la temporada. Cada año, millones de personas en todo el planeta siguen estos encuentros con la esperanza de ver a sus ídolos, como LeBron James, Stephen Curry o Luka Dončić, levantar el trofeo Larry O'Brien.
Euroliga, la élite del baloncesto europeo
La Euroliga es la principal competición de clubes en Europa, y representa el punto más alto del baloncesto profesional en el viejo continente. Los equipos históricos son el Real Madrid, el CSKA Moscú o el Olympiacos, y se enfrentan cada temporada en una liga que premia tanto el talento como la táctica.
A diferencia de la NBA, donde el espectáculo es clave, en la Euroliga predomina un juego más estructurado, con defensas férreas y una estrategia más marcada. Para muchos puristas, esta liga representa la esencia del baloncesto competitivo. Además, es una cantera constante de estrellas que más tarde desembarcan en la NBA.
Juegos Olímpicos, donde compiten las selecciones más fuertes
Cada cuatro años, el baloncesto toma un lugar destacado en los Juegos Olímpicos. Este torneo reúne a selecciones nacionales de todo el mundo y se ha convertido en uno de los escenarios más emocionantes del deporte y de las apuestas baloncesto. Desde que Estados Unidos presentó al famoso "Dream Team" en Barcelona 1992, el nivel de la competición no ha dejado de crecer.
Equipos como Estados Unidos, España, Argentina y Francia han protagonizado partidos históricos, y la medalla de oro olímpica es uno de los logros más codiciados por cualquier jugador, incluso por quienes ya brillan en la NBA.
Mundial FIBA, el campeonato global por excelencia
Organizado por la FIBA, el Campeonato Mundial de Baloncesto es el equivalente al Mundial de fútbol. Se disputa cada cuatro años y cuenta con la participación de selecciones de los cinco continentes. El torneo ha crecido en prestigio, especialmente desde su edición de 2006 en Japón, y cada vez atrae a más estrellas de la NBA y otras ligas.
España, Serbia, Argentina y, por supuesto, Estados Unidos, suelen llegar a las instancias finales. Pero también se han dado sorpresas, como la irrupción de selecciones asiáticas y africanas que, poco a poco, elevan su nivel competitivo.
NCAA, donde nacen las futuras estrellas
En Estados Unidos, el baloncesto universitario es una auténtica religión. La NCAA organiza un torneo anual conocido como March Madness, donde 68 universidades se enfrentan a eliminación directa en un formato cargado de emoción y sorpresas.
Para muchos jugadores, este torneo es la antesala de la NBA. Michael Jordan, Larry Bird o Magic Johnson brillaron en este campeonato antes de dar el salto a la liga profesional. La NCAA también es una muestra de la pasión con la que se vive el deporte en el ámbito universitario.
Liga ACB, el referente en España
La Liga Endesa ACB es la máxima competición profesional en España y una de las más fuertes de Europa. Se fundó en 1983 y ha sido el hogar de grandes talentos tanto nacionales como internacionales. El Real Madrid, el FC Barcelona y el Baskonia dominan la escena, pero la competitividad entre los clubes es constante.
Esta liga ha formado a figuras que luego triunfaron en la NBA, como Pau Gasol, Ricky Rubio o Luka Dončić. Además, su sistema de competición y organización la convierten en un modelo a seguir para otras ligas del mundo.
#APUESTAS