Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Tres Mares Correduría de Seguros informa

Cómo evitar que un niño se maree cuando viaja en coche

Cómo evitar que un niño se maree cuando viaja en coche

La mejor forma es lograr que se duerma y mantener el vehículo bien ventilado y que carezca de olores intensos, como a perfume o a comida

Son muchos los niños que sufren cinetosis cuando viajan o, dicho en lenguaje común, que se marean cuando suben a un coche. Sudores, palidez, náuseas o incluso vómitos, son algunos de los síntomas de estos mareos que afectan a niños y niñas, normalmente, con edades comprendidas entre los dos y los doce años.

Cómo evitar que los niños se mareen cuando viajan

Aunque hay veces que es imposible evitar que llegue el mareo, sí hay formas de minimizar su intensidad y sus síntomas. Algunas recomendaciones son:

El coche debe estar bien ventilado y carecer de olores intensos, como a perfume o a comida. Por supuesto, el tabaco debe ser un elemento prohibido cuando los niños viajen en el coche.

La mejor forma de evitar que el niño se maree cuando viaja el coche es lograr que se duerma. Por ello, si el viaje en coche va a ser largo hay que procurar que el pequeño no haya dormido justo antes y suba con cierto cansancio al vehículo, para garantizar que dormirá durante gran parte del trayecto.

Si no logramos que el niño se duerma, debemos procurar que fije su mirada hacia adelante y en objetos lejanos. El tradicional juego del "Veo, veo", por ejemplo, hará que el niño centre su vista en elementos ubicados fuera del vehículo. Jugar a decir los colores de los coches en otro idioma, buscar formas en las nubes, hacer sumas con las matrículas de otros vehículos... son dinámicas que harán que el niño fije su vista en el exterior y evitarán que llegue el temido mareo. Debemos huir de móviles, videojuegos, libros... que harán que fije su vista en un elemento demasiado cercano y favorecerá que llegue a marearse.

Si el viaje fuera corto, una forma de evitar las consecuencias del mareo es evitar que el niño ingiera alimentos justo antes del viaje o, al menos, que éstos sean pesados.

Si el niño se marea o tiene necesidad de parar en algún momento del viaje, hay que hacerlo. Por ello, es necesaria una planificación del viaje con previsión de cierto tiempo de margen.

Pero si ninguna de estas medidas para evitar que el niño o la niña se maree durante el viaje funciona, tendrás que tener a mano unas bolsitas o un cubo de plástico para que pueda vomitar en caso de necesitarlo, así como unas toallitas húmedas para limpiarle después.