Tres Mares Correduría de Seguros informa

¿Cómo evitar la congelación de la cañerías?

¿Cómo evitar la congelación de la cañerías?

Los cambios muy bruscos de temperatura pueden hacer que la tubería se rompa

Con el invierno llega el frío intenso y todos sabemos cómo reacciona el agua cuando las temperaturas son muy bajas: se congela. Y esta congelación del agua provoca la formación de hielo, el cual tiene un volumen en torno a un 9% mayor que el agua líquida, lo que puede suponer que las cañerías no puedan contenerlo y se rompan debido al aumento de presión.

Para evitar la congelación de las cañerías o tuberías:

Si queremos evitar que las cañerías se congelen, lo primero que debemos hacer es colocar un buen aislante que proteja todas las tuberías que se encuentren en el exterior.

No mantengas la calefacción apagada del todo durante todo el invierno. Procura que los radiadores y los conductos de la calefacción se mantengan a una temperatura mínimamente templada. Y si vas a estar fuera de tu domicilio durante un periodo largo, asegúrate de que dispones de combustible suficiente para que por los circuitos de agua el agua caliente pueda circular.

Si en la comunidad de vecinos o en alguna parte de la vivienda la calefacción se va a mantener apagada, debemos sacar el agua de los radiadores, así como cerrar la llave del agua.

Pero a veces no conocemos estos consejos a tiempo y las cañerías ya se han congelado.

Cómo descongelar las cañerías:

Los cambios muy bruscos de temperatura pueden hacer que la tubería se rompa, pero sí debemos utilizar agua caliente, toallas, secadores... para conseguir descongelar las cañerías. Jamás deberemos utilizar utensilios o mecanismos con llama como velas o sopletes para descongelar las cañerías, ya que podríamos provocar una explosión.

Cuando vayamos a intentar descongelar las cañerías, debemos mantener cerrada la llave del agua. Es más que recomendable hacer uso de los métodos de descongelación (agua caliente, secadores...) con esta llave del agua cerrada y, cuando la abramos, abrir también el grifo principal muy despacio.