Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Reinosa

El Comité de Empresa se concentra en repulsa por los despidos de Gerdau

El Comité de Empresa se concentra en repulsa por los despidos de Gerdau
  • "La Dirección en ningún momento ha mostrado intención de buscar alternativas a los despidos”, lamentan las secciones sindicales

  • “Existen opciones como reubicar a los trabajadores en otros puestos y aplicar el plan social de jubilación”

Las secciones sindicales de CCOO, UGT, USO y CSIF y varios trabajadores de la factoría de Gerdau en Reinosa se han concentrado hoy en la portería de la fábrica para mostrar su "repulsa ante la reestructuración de la plantilla que está llevando a cabo la dirección de Gerdau Aceros Especiales Europa S.L.".

Entre las 13.15 y las 14.15 horas, los representantes sindicales han repartido a los empleados que salían y entraban de su puesto a trabajo, en el cambio de relevo, un comunicado en el que analizan la situación de incertidumbre que se está generando en la sociedad campurriana.

El despido de doce personas por parte de la empresa (principalmente directivos y mandos intermedios fuera de convenio), llevado a cabo entre el 23 de octubre y el pasado 13 de noviembre, sumado al de los trabajadores eventuales a los que se les adelantó su salida en julio, aduciendo desde la dirección "causas objetivas de naturaleza productiva, organizativa y económica", según el comunicado emitido por el Comité de Empresa, está generando "un ambiente de desánimo, incertidumbre, preocupación por el futuro y decepción porque hay trabajadores altamente cualificados que han dedicado su vida a esta empresa y ahora su recompensa es el despido", aseguró el presidente del Comité de Empresa, Juan Carlos Gutiérrez.

"Existen alternativas"

Los firmantes del comunicado sostienen que "existen alternativas" y que no tienen por qué llevar aparejadas una rescisión del contrato, ya que a su juicio "solo es necesario voluntad" por parte de la dirección para negociar con la representación de los trabajadores "fórmulas alternativas no traumáticas, situación que hasta el día de hoy no se ha producido". Como opciones, apuntaron la posibilidad de recolocar a varios trabajadores de oficina en talleres o aplicar el plan social de jubilación.

Desde su punto de vista, "reubicar a 23 trabajadores (12 de ellos en Reinosa) en una plantilla de 2.200 no es tarea difícil ya que estas personas cuentan con muy buenos perfiles técnicos, mucha experiencia y polivalencia en la empresa por lo que esta solución no pondría en riesgo la viabilidad productiva ni económica de la empresa".

Con la notificación del primer despido, apuntaron las secciones sindicales, "trasladamos a la empresa un rotundo rechazo por no compartir los motivos por los cuales la dirección argumenta dichos despidos, además de criticar las formas de cómo los está realizando, así como una gran frustración ya que la dirección en ningún momento ha mostrado intención de buscar alterantivas a los despidos", lamentaron desde el Comité.

En la misma línea, opinaron que la dirección de este grupo "se está equivocando al recortar y despedir personal altamente cualificado, ya que la situación coyuntural no está para despilfarrar recursos humanos ni económicos y en el futuro estamos convencidos que va a repercutir seriamente en el funcionamiento interno de la empresa".

Además, prosigue el comunicado, "siempre nos hemos mostrado dialogantes ante las adversidades que puedan surgir y por ello no entendemos la falta de consulta con la representación legal de los trabajadores, con el fin de evitar, atenuar o reducir el número", recordó el Comité de Empresa a la dirección de la factoría.

Por todo ello, los representantes sindicales consideraron que "más allá de una reorganización interna" de la estructura de la empresa, "es un golpe autoritario de poder, aprovechando la legislación vigente de este país con el fin de intimidar y presionar al conjunto de los trabajadores, además de crear aún más incertidumbre sobre el futuro del grupo ya que coincide con el rumor de venta de las fábricas de Gerdau".

"Falta de comunicación"

Empleados y sindicatos lamentaron la "falta de comunicación" por parte de la empresa hacia los trabajadores para abordar la situación de los despidos, y fuentes sindicales afirmaron que desde la dirección no se les ha informado directamente sobre la posible venta de las factorías de Gerdau en España.

Asimismo, preguntados sobre las medidas sucesivas que van a tomar ante la actual situación de incertidumbre, desde el Comité de Empresa se limitaron a responder que irán "valorando las medidas que tome la empresa y, según lo que hagan, la representación social y los trabajadores haremos lo oportuno".

Por último, el comunicado precisa que las secciones sindicales ponen a disposición de las personas afectadas el asesoramiento técnico que precisen, así como los servicios jurídicos "con el fin de que puedan ejercer su derecho de defensa y reclamación si lo consideran oportuno".