Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Campoo

La Comisión Campurriana para la Historia del Pantano del Ebro traslada a la CHE la "necesidad" de que se implique en la reconstrucción del Puente Noguerol

La Comisión Campurriana para la Historia del Pantano del Ebro traslada a la CHE la

Miembros de este colectivo viajaron a Zaragoza para reunirse con la presidenta de la Confederación y solicitar también documentación histórica

El pasado 6 de julio, representantes de la Comisión Campurriana para la Historia del Pantano del Ebro mantuvieron en Zaragoza una reunión con responsables de la Confederación Hidrográfica del Ebro, encabezada por su presidenta, María Dolores Pascual, y el jefe de Área de Gestión Medioambiental y Dirección de Obras,, el campurriano Lorenzo Polanco.

Durante el encuentro, que se prolongó dos horas y transcurrió en un ambiente cordial y constructivo, apuntaron desde la Comisión, se abordaron diversos temas de interés sobre el Pantano del Ebro, entre los cuales solicitaron a la CHE que los facilitarán documentación histórica relacionada con el Pantano, así como también informes de expropiación o fotografías antiguas. En este sentido, apuntaron que la Confederación intentará localizar los documentos pedidos y que enviará una copia a la Comisión, aunque si matizaron que "buena parte de ellos se encuentran bastante deteriorados y aún sin digitalizar".

Asimismo, plantearon "la necesidad" de que la CHE se implicase en la reconstrucción del Puente Noguerol, pero les informaron de no disponen de presupuesto para su ejecución, y en base a esa respuesta pidieron al organismo público que "al menos la CHE tuviese disposición de apoyo para la reconstrucción del Puente en el caso de que se consiguiese financiación por otros medios, por ejemplo los Fondos Europeos", lo cual, apuntaron desde la Comisión, "fue aceptado con predisposición favorable siempre que no hubiese impedimentos de tipo técnico, medioambiental, etc".

En este punto, la Comisión Campurriana para la Historia del Pantano del Ebro lamentó que la CHE no haya incluido esta consideración en la nota de prensa que ha emitido a través de redes sociales sobre la reunión mantenida, por limitarse a señalar que fue "un encuentro enriquecedor para plantear colaboraciones futuras en eventos como el aniversario del embalse o el acceso a documentación histórica relacionada con la infraestructura."

Precisamente este año 2022, debido al cumplimiento del 75 aniversario del cierre de las compuertas del Pantano del Ebro y el comienzo de su embalsamiento, remarcaron desde la Comisión Campurriana para la Historia del Pantano del Ebro, el Ayuntamiento de Arija y el Ayuntamiento de Campoo de Yuso han organizado una serie de actividades conmemorativas para el sábado, día 6 de agosto, en Arroyo y en Arija. "Un día de homenaje y recuerdo a los afectados y a quienes trabajaron en el Pantano del Ebro, que tanto sufrieron con su construcción".