Cohorte Cantabria, el gran estudio poblacional de la región impulsado por el Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL), acaba de superar los 49.000 voluntarios y se sitúa a solo 1.000 personas de lograr su meta inicial de alcanzar los 50.000 participantes.
Este objetivo representa el 20% de la población diana, es decir todas las personas residentes en Cantabria de entre 40 y 70 años, con independencia de que presenten o no alguna patología.
De hecho, ya son 17 los municipios que han superado la expectativa fijada por los investigadores: Santa Cruz de Bezana (26,5%), Camargo (24,6%), Villaescusa (23,5%), Medio Cudeyo (23%), El Astillero (22,8%), Piélagos (22,6%), Marina de Cudeyo (20,8%), Entrambasaguas (21%), Ribamontán al Monte (20,7%), Cabezón de la Sal (20,6%), Polanco (20,5%), Penagos (20,4%), Ribamontán al Mar (20,2%), Miengo (20,2%), Castañeda (20%), Cartes (20%) y Santillana del Mar (20%).
Iniciativa para facilitar el transporte desde zonas rurales
Con el fin de llegar a las zonas rurales donde la participación aún es baja, el equipo coordinador de Cohorte Cantabria está trabajando, en estrecha colaboración con la Dirección General de Salud Pública, para fletar autobuses a las zonas de Liébana, Cabuérniga, Campoo, Valles Pasiegos y Oriente.
La iniciativa se llevará a cabo a partir de la segunda mitad de octubre en distintas fechas y Cohorte Cantabria centrará sus esfuerzos en hacer llegar el estudio a la población de las zonas más alejadas de Santander.
Así, el equipo de Cohorte contará con un stand en la Feria de Mayores de Cantabria-Silvercant 2025, donde todos los participantes podrán informarse sobre el proyecto y allí mismo inscribirse. Las coordinadoras de Cohorte Cantabria informarán de esta iniciativa y otras novedades a través de la página web y redes sociales (Facebook, X y LinkedIn).
Además, el 30 de septiembre a las 16.00 horas realizarán una emisión pública titulada ‘Cohorte Cantabria: Quiero saber más - Ep. 2' a través del canal de YouTube del proyecto. Durante la emisión, se habilitará un chat en directo para que cualquier persona pueda plantear sus dudas y realizar sus aportaciones. Se podrá seguir en www.youtube.com/@cohortecantabria4878
Cómo participar en Cohorte Cantabria y en qué consisten las pruebas
Si bien el estudio cuenta con un equipo de Atención Telefónica encargado de invitar al estudio a los candidatos, toda persona interesada que cumpla criterios puede inscribirse a través de la web para ser citada y entrar en la cohorte: https://cohortecantabria.com/. También pueden llamar al 699 17 22 64 o al 620 48 73 58 (disponible de 9 a 16 h, de lunes a viernes no festivos).
Tras incluirles en Cohorte Cantabria, los participantes reciben por correo electrónico toda la información y un cuestionario sobre hábitos que deben completar. El día de la cita, deben acudir al pabellón 20 del Hospital Valdecilla, donde se les extrae sangre y toman medidas de composición corporal.
Los resultados se envían a todos los voluntarios en un plazo de 1-2 semanas y, en los meses sucesivos, reciben nuevos cuestionarios e invitaciones a participar en estudios anidados en la cohorte, si cumplen criterios. Cohorte Cantabria es un estudio longitudinal, es decir, tiene continuidad en el tiempo, por lo que se realizarán seguimientos periódicos cada 4-5 años para conocer cómo cambia el estado de salud de las personas incluidas a lo largo de su vida.
Sobre Cohorte Cantabria
Cohorte Cantabria es un proyecto pionero es España y el que mayor alcance ha mostrado hasta la fecha. Su propósito es avanzar en la Medicina Personalizada tomando miles de datos y muestras de la población cántabra, custodiados por el IDIVAL y a disposición de la comunidad científica. En la actualidad, Cohorte Cantabria colabora con diversas entidades y participa en varias iniciativas científicas y de Salud Pública. Más información en su web: https://cohortecantabria.com/actividad-cientifica/ ¿Contamos contigo?