Con el nombre de 'Click 20' se presentará el próximo jueves, 8 de octubre, en la Fundación Caja Cantabria, calle Tatín de Santander, el proyecto fotográfico en el que participan 20 fotoperiodistas cántabros, que están trabajando en medios locales, nacionales e internacionales, en agencias o como 'freelancer'. La muestra permanecerá abierta hasta el 8 de noviembre.
Los participantes de esta primera edición 'Click 20' son: Antonio Aragón, Alberto Aja, Ángel Colina, Javier Cotera, Bruno Moreno, Javo Díaz Villán (fotógrafo de Vive Campoo, entre otras publicaciones), Esteban Cobo, Joaquín Gómez Sastre, Juan Manuel Serrano, Humberto Bilbao, Pablo Hojas, Mingo Venero, Roberto Ruiz, Román Alonso, Román García, Víctor Fraile, Celedonio Martínez, Andrés Fernández, Pedro Puente y Olmo Calvo.
El objetivo de este proyecto consiste en el rescate y la puesta a valor del trabajo realizado por los fotoperiodistas cántabros en el 2014. Al tiempo, se dará una figura notoria a la labor fotoperiodística realizada por estos profesionales, que día a día, abren sus miradas a la sociedad sobre los hechos que están sucediendo en la actualidad.
Debido a los tiempos que corren en el mundo de la información, debido a la gran velocidad de difusión de imágenes y la gran cantidad de estos elementos gráficos que al día circulan en los medios de comunicación, sobre todo con la aparición de la fotografía digital, este proyecto permitirá volver a realizar una retrospectiva de todas aquellas imágenes que formaron parte del recuerdo social de lo que sucedió durante este último año.
Por otra parte, la muestra pretende generar un posicionamiento de los fotógrafos cántabros y del movimiento cultural de la región, fomentando la relevancia cultural de Cantabria, tanto dentro, como fuera de la comunidad autónoma.
En esta primera edición, comisaríada por Javo Díaz Villán y Joaquín Gómez Sastre, se rendirá un homenaje al fotógrafo Talo Beraza, con la inclusión de dos fotografías de su archivo en la muestra. La exposición constará de dos fotografías de cada fotógrafo tamaño 40x50, así como una proyección con las imágenes de todos los participantes.