Por sexto año consecutivo, la Concejalía de Cultura de Valdeolea que coordina Beatriz de la Torre ha puesto en marcha el servicio de guías, que se mantendrá hasta el 31 de octubre, y que persigue "dar a conocer la riqueza cultural y paisajística de este municipio campurriano".
Mónica y Mamen han sido contratadas gracias a la Orden de ayudas a las Corporaciones Locales y son las encargadas de prestar este servicio municipal. "El turismo en Valdeolea va creciendo paulatinamente en los últimos años, debido al esfuerzo del Ayuntamiento y a la promoción del patrimonio artístico y paisajístico del valle", aseguran.
Este trabajo se ha visto reforzado gracias al "boca a boca", que está funcionando "sorprendentemente bien" entre los visitantes que acuden a la zona informados por amigos o conocidos que previamente han acudido como turistas. "Lo que más les sorprende son las pinturas murales góticas, pero también disfrutan del medio natural que les rodea; los paisajes, la flora tan espectacular de esta época de primavera", afirman. "Aunque muchas veces acuden pensando en una visita rápida, debido al desconocimiento que tienen del patrimonio de Valdeolea, en cuanto lo descubren, se sumergen en lo que ofrece el municipio", concretan.
Más visitantes
Este año pasado se contabilizaron, en palabras del regidor municipal, Fernando Franco, algo más de 700 visitantes, "cifra que esperamos y deseamos poder superar este año". Para ello, y a través de la Mancomunidad Campoo-Los Valles, que es gestionada de forma mancomunada por el Ayuntamiento de Valdeolea junto con Valderredible y Valdeprado del Río, se ha contratado a estas dos personas que ofrecen un servicio de guía todos los días de la semana, en horario de 10.30 horas a 14 horas por la mañana y a partir de las 15.30 horas hasta las 19.30 horas, por la tarde. La tarifa del mismo es de 1 euro por persona.
Las rutas
El Consistorio ha establecido cinco recorridos para este servicio. El primero de ellos y el más demandado por los turistas es la llamada ruta de las ‘Pinturas murales góticas, más románico'. El itinerario comienza en la pequeña iglesia de Santa Olalla de origen y reminiscencias románicas. Este edificio conserva en la bóveda y los muros del ábside pinturas murales al fresco del siglo XV, que junto a las cercanas de Mata de Hoz y Las Henestrosas, conforman uno de los conjuntos más destacados de pintura gótica de la región.
Otra de las rutas más visitadas es la de los menhires, que desde hace dos años cuenta con una modificación en su trazado, que evita un tramo de carretera y permite a los turistas tomar una senda más atractiva por el interior del bosque.
La propuesta municipal se complementa con la ruta por el alto Camesa, un paseo por el bosque y la visita al Centro de Interpretación del Ferrocarril de la Robla. El teléfono de información y reserva previa establecido es el 636 838 570.