Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Campoo

La CHE ya ofrece los datos en tiempo real de los nuevos sensores instalados en el Híjar, Izarilla y alto Ebro para mejorar los avisos ante inundaciones

La CHE ya ofrece los datos en tiempo real de los nuevos sensores instalados en el Híjar, Izarilla y alto Ebro para mejorar los avisos ante inundaciones

Se pueden consultar en la página www.saihebro.com

La Confederación Hidrográfica del Ebro, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico- MITECO, ha incluido en la red de datos en tiempo real de la web SAIHEbro www.saihebro.com los nuevos sensores instalados en los ríos Híjar, Izarilla y tramo alto del Ebro destinados a la mejora de los avisos ante el riesgo de inundación en la cuenca del Ebro en Cantabria.

La instalación de los sensores de la nueva red de instrumentalización concluyó el pasado mes de diciembre, cuando empezaron a estar operativos y ahora los datos pueden ser consultados por todos los ciudadanos desde cualquier dispositivo con acceso a internet.

El Organismo ha realizado una inversión de 37.400 euros para mejorar, con la información disponible, el tiempo de reacción en los avisos ante el riesgo de inundación en la zona y también para incrementar el conocimiento hidrometeorológico de la cabecera del Ebro, lo que ayuda también a la realización de avisos a toda la cuenca.

En concreto, se han instalado tres nuevos pluviómetros en Brañavieja (estación de esquí Alto Campoo), en Fontibre y en el Río Izarilla en Suso y cuatro nuevos sensores de nivel en el río Híjar en Entrambasaguas, también en el Río Izarilla en Suso, en el río Marlantes en Celada y una sonda de medición del nivel en el río Soto.

Estos se han sumado a los ya existentes en la red: el pluviómetro en Soto y los sensores de nivel del río Izarilla en Matamorosa, río Híjar en Reinosa y río Ebro en Nestares.

La nueva red forma parte de una línea de acción del Organismo en Cantabria para reducir el riesgo de inundación en caso de avenidas que anunció la presidenta de la CHE, María Dolores Pascual y que ha incluido los trabajos de emergencia ejecutados tras las crecidas de diciembre de 2019; los trabajos de recuperación del espacio fluvial del río Híjar en zona periurbana en Hermandad de Campoo de Suso, en el que se han invertido 800.000 euros y el proyecto de ampliación de la sección de desagüe en el río Ebro, aguas abajo de la confluencia con el río Híjar, en zona periurbana del término municipal de Reinosa, lo que favorecerá la evacuación de caudales en la confluencia Ebro-Híjar.