Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Campoo

La CHE recomienda a los ayuntamientos que, ante la sequía, sean ellos quienes valoren el abastecimiento y adopten medidas si son necesarias

La CHE recomienda a los ayuntamientos que, ante la sequía, sean ellos quienes valoren el abastecimiento y adopten medidas si son necesarias

Imagen de archivo de los bomberos llenando un depósito en Valderredible el pasado verano.

Desde de la Confederación Hidrográfica del Ebro subrayan que los indicadores de sequía y de escasez "pronostican un verano complicado"

La Confederación Hidrográfica del Ebro, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha remitido un escrito a numerosos ayuntamientos de la cuenca y a todas las diputaciones provinciales recomendado que, ante el escenario de escasez en el que se encuentra la cuenca, los municipios valoren su situación respecto al abastecimiento.

La descripción del estado general de sequía y escasez la viene realizando cada mes el organismo de cuenca mediante el informe de indicadores de sequía y escasez que se publica en su página web: https://www.chebro.es/web/guest/indices-mensuales .

En general, apuntaron desde la CHE, cabe destacar que del análisis de situación sobre los abastecimientos "se ha detectado un progresivo deterioro" que motiva "la necesidad de que las administraciones locales pongan en marcha estrategias para hacer frente a un verano que puede ser complicado en algunas zonas". Algunos sistemas de abastecimiento ya las han comenzado a aplicar.

Cada ayuntamiento, sostienen desde Confederación, es el "realmente conocedor de la situación en la que se encuentra, de las previsiones a futuro y de las medidas que ha de tomar". En este sentido, la CHE recomienda a cada ayuntamiento que, a partir de la valoración de su situación, realice "una adopción temprana de medidas".

Estas medidas pueden ser, entre otras, de concienciación a la población para hacer un uso responsable del agua, de ahorro en el uso del agua de boca u otros usos de agua dependientes del abastecimiento municipal y, en su caso, de restricciones para asegurar el suministro en un año que se prevé complicado.

Además, se ha informado que el Plan Especial de Sequía de la cuenca del Ebro está revisándose en estos momentos. Se ha iniciado su consulta pública a partir de la publicación en el BOE del 30 de marzo de 2023. El plazo es de 3 meses, finalizando el 30 de junio de 2023. La documentación está en la dirección web: https://www.chebro.es/web/guest/plan-de-sequ%C3%ADa-2023 . Se está abierto a recibir cualquier sugerencia de mejora que permita lograr entre todos el mayor acierto en la gestión de un recurso tan valioso como es el agua.